LA COMUNIDAD RECUERDA QUE EN REBAJAS LA ETIQUETA DEBE REFLEJAR EL PRECIO ANTIGUO Y EL NUEVO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Comunidad de Madrid recuerda a los consumidores, con motivo del inicio, mañana, de la temporada de rebajas de verano, que los productos ofertados como rebajados deben indicar en la etiqueta el precio original y el reducido.
Así lo explicó hoy el consejero de Economía y Consumo de la Comunidad de Madrid, Fernando Merry del Val, quien añadió que las dudas principales de los ciudadanos en esta época se refieren al tipo de información que deben mostrar las etiquetas de los productos, la clase de artículos que pueden anunciarse como rebajados, las condiciones de la garantía y la forma de pago.
A este respecto, señaló que "la rebaja de los precios no puede afectar nunca a la garantía que, por lo general, es de dos años". "En ese plazo", dijo, "si un producto resulta defectuoso, deben devolvernos nuestro dinero. Además, los establecimientos no pueden ofrecer información contradictoria sobre sus propias condiciones de venta".
Precisó que si una tienda anuncia en los tiques o en la publicidad que acepta la devolución de productos que estén en perfectas condiciones, el dependiente no puede excluir de esta garantía adicional los artículos rebajados.
En cuanto a la forma de pago, subrayó que "debe ser la misma que el resto del año, a no ser que el vendedor especifique lo contrario en un cartel bien visible". "En caso de contradicciones en la información facilitada al público, por ejemplo, que el cartel diga una cosa y el tique otra, prevalece la opción más favorable al consumidor", aclaró el consejero.
Por otro lado, Merry del Val indicó que no podrá anunciarse la venta en rebajas de un establecimiento comercial cuando la rebaja afecte a menos de la mitad de los productos ofrecidos. En el supuesto de que las ofertas en rebajas no se apliquen a la totalidad de los productos comercializados, los rebajados estarán debidamente identificados y diferenciados del resto.
En caso de tener que reclamar, el comprador puede canalizar sus quejas a través de la oficina de información al consumidor de su ayuntamiento o realizarla de manera telemática en el Portal del Consumidor de "www.madrid.org".
Para garantizar su información, el consejero explicó que la Comunidad de Madrid ofrece a todos los consumidores la posibilidad de consultar cualquier duda a través del teléfono 012 o acceder al especial sobre rebajas destacado en el Portal del Consumidor. Los comercios que anuncien rebajas pueden hacerlo con un mínimo de una semana y un máximo de dos meses entre el 21 de junio y el 21 de septiembre.
(SERVIMEDIA)
20 Jun 2008
J