LA COMUNIDAD PIDE A ZAPATERO QUE NO DISCRIMINE A MADRID CON LA EXCUSA DE QUE "AQUÍ SE BAJAN LOS IMPUESTOS"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El vicepresidente primero del Gobierno regional, Ignacio González, instó al Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero "a no discriminar a la Comunidad de Madrid en el capítulo de inversiones en los Presupuestos Generales del Estado" y le pidió que "mucho menos busque justificación a la asfixia de Madrid en la bajada selectiva de impuestos para los madrileños que está acometiendo el Ejecutivo de Esperanza Aguirre".
Explicó hoy que la Comunidad de Madrid no subirá los impuestos, sino que "en la medida de lo posible seguirá bajándolos, como ya ha hecho esta legislatura, con la próxima reducción de un punto de la parte autonómica del IRPF y la eliminación de los impuestos de Sucesiones y Donaciones en el entorno familiar". Agregó que, "para que Madrid siga siendo la Comunidad más dinámica y la locomotora de España, se pueden bajar los impuestos un poco más".
"Es el colmo que el Gobierno de Zapatero sea el perro del hortelano, que ni invierte ni nos deja invertir, como ha hecho con la Radial 1 y la M-50", añadió González, quien volvió a pedir al Gobierno central que el sistema de financiación autonómica "reconozca el incremento de población que ha experimentado Madrid desde 1999, que asciende a casi 900.000 habitantes más".
Afirmó que "el dinero que el Gobierno transfiere a la Comunidad de Madrid procede íntegramente de los impuestos que pagan los madrileños, no del bolsillo del señor Zapatero, ni de la voluntad del señor Solbes, y cada vez se recauda más por el dinamismo económico de nuestra Comunidad, impulsado por una política fiscal de menor presión a los ciudadanos al rebajarles algunos de los impuestos".
A su juicio, el Gobierno central debe invertir en las infraestructuras que Madrid necesita, con independencia de la política fiscal de la Comunidad de Madrid.
Señaló que "la tesis del Gobierno, y del PSOE es tan absurda que nos llevaría a la conclusión de que el dinero que da el Gobierno a la Comunidad tendría que ser mayor si, en bajar impuestos, los subiéramos, porque, según su criterio, eso significaría que nos faltaría dinero para prestar los servicios públicos" y aclaró que "el ejercicio de la política fiscal es una competencia normativa que tenemos".
"No tendría sentido que sólo las regiones en las que no se incrementa la población, puedan bajar los impuestos y las comunidades como Madrid, con un fuerte incremento poblacional,tuviéramos que subirlos para poder prestar los servicios públicos a esos nuevos ciudadanos que han elegido la Comunidad y por los que no se recibe financiación alguna por parte del Estado", añadió.
Manifestó que "Madrid siempre ha defendido un modelo de financiación solidario, a diferencia de lo que están haciendo otras Comunidades autónomas, como por ejemplo Cataluña, y los madrileños son los que más aportan a la caja común". Destacó que "tampoco hemos pedido nunca una mayor participación en el IVA, el IRPF o los impuestos especiales. Lo que queremos es que el Gobierno central no sea un freno al crecimiento de Madrid".
(SERVIMEDIA)
25 Sep 2006
O