MADRID

LA COMUNIDAD PIDE AYUDAS DIRECTAS Y FACILIDADES FINANCIERAS EN EL PLAN INTEGRAL DE LA AUTOMOCIÓN

MADRID
SERVIMEDIA

La Comunidad de Madrid denunció hoy que el Plan Integral de la Automoción (PIA) presentado por el Gobierno no tendrá efectos a corto plazo" al no incluir incentivos directos a la demanda ni medidas que mejoren el acceso a la financiación de los consumidores.

Así se expresa la viceconsejera de Economía, Comercio y Consumo de la Comunidad de Madrid, Eva Piera, quien ha remitido una carta al Ministerio de Industria, Turismo y Comercio en la que traslada el malestar del Ejecutivo madrileño por no haber sido consultado durante la elaboración del PIA.

Además, señala que el plan presentado "es "una recopilación de medidas que han aportado distintos ministerios, muchas de ellas ya existentes, que carece de una estructura sólida y concreta que las articule y ordene en el tiempo"".

De hecho, la misiva denuncia la falta de concreción de las medidas propuestas por el Gobierno, al encontrarse, muchas de ellas "en fase de estudio o elaboración, sin aportar plazos ni presupuestos" considerándolo un Plan incompleto, insuficiente e ineficaz.

Por otro lado, Piera detalla las medidas que según la Comunidad de Madrid deberían introducirse en el PIA.

Algunas de estas demandas son la puesta en marcha de planes similares a los adoptados en Francia o Alemania, que permiten ayudas directas de entre 1.000 y 2.500 euros, no ligadas a la financiación; reducir los requisitos medioambientales y de antigüedad de los vehículos a sustituir hasta valores equivalentes a los de los países mencionados; requerir la mínima tramitación por parte de los compradores y ampliarse a las flotas de empresa.

Además, el Ejecutivo regional echa en falta, en el Plan presentado por el Gobierno, medidas nuevas para permitir el acceso a la financiación, específicas para el sector.

A medio plazo, la Comunidad de Madrid apuesta por la flexibilización temporal de las imposiciones fiscales y laborales de las fábricas de automóviles y empresas auxiliares, potenciar la formación de los empleados y reactivar las líneas de financiación al sector.

Finalmente, señala que la apuesta por la promoción del vehículo eléctrico puede ser una buena medida a medio y largo plazo, pero advierte que "en ningún caso, puede considerarse una tabla de salvación del sector a corto plazo ya que no impedirá, como están demostrando los hechos, ni la deslocalización de la producción de las factorías ubicadas en España, ni la destrucción de empleo".

(SERVIMEDIA)
14 Feb 2009
A