MADRID

LA COMUNIDAD ORIENTA AL TURISTA EN LA CONTRATACION DE LAS VACACIONES DE VERANO

MADRID
SERVIMEDIA

La Comunidad de Madrid, a través de la Dirección General de Turismo, recordó hoy a los ciudadanos una serie de consejos para mejorar la calidad de los servicios y la protección de los derechos e intereses de las personas que contratan sus vacaciones.

Entre estos consejos está el de exigir una información completa a la hora de contratar un viaje y conservar toda la documentación relativa al mismo.

Los usuarios que contraten un servicio deben dirigirse a una empresa o profesional turístico autorizado y exigir por escrito toda la información detallada relativa a precio, itinerario, duración y calendario, horarios, escalas, medios de transporte, relación de los alojamientos y su categoría, etcétera. Además la documentación tiene que conservarse para poder justificar cualquier posible reclamación posterior y, por lo tanto, hay que guardar facturas, contrato, tickets y catálogo publicitario.

Los establecimientos turísticos han de tener hojas de reclamaciones a disposición del cliente que, en su caso, será preciso rellenar de la forma más clara y concisa posible y que, el propio reclamante, tendrá que remitir a la Dirección General de Turismo de la Comunidad de Madrid, donde también se atienden las consultas sobre cómo actuar en estos casos.

Las causas más frecuentes para formular una reclamación son la modificación unilateral de las condiciones pactadas, la publicidad engañosa y la deficiente prestación de los servicios contratados.

La Dirección General de Turismo aconseja al usuario que decida realizar una reclamación en materia turística, que primero acuda a la vía de la conciliación, ya que la experiencia demuestra que es una solución más rápida que la de los Tribunales y que, por término general, se consigue en ella un acuerdo satisfactorio para ambas partes.

LOS MADRILEÑOS, LOS QUE MAS VIAJAN

La Comunidad de Madrid se ha convertido en la más viajera de España durante el año 2004, según la Encuesta de Movimientos Turísticos de los Españoles (Familitur). El año pasado los madrileños realizaron 9,2 millones de viajes de más de tres noches de duración, lo que supone el 19,4% del total del país. En comparación con el año 2003, los residentes en Madrid efectuaron un 4,8% de viajes más.

Los destinos que los madrileños eligieron, en su mayoría por motivos vacacionales, de ocio o recreo, fueron la Comunidad Valenciana (17,2%), Andalucía (16%) y Castilla y León (15,8%). El cuarto destino de los madrileños fue el extranjero, donde efectuaron el 10,8% de sus viajes.

En este caso, los principales países a los que los madrileños se dirigieron fueron Francia (137.487 viajes), Portugal (113.761), Italia (90.048), Reino Unido (70.378) y Alemania (61.291).

En cuanto a los viajes de corta duración a una segunda residencia, la Comunidad de origen que más desplazamientos de este tipo ha tenido ha sido Madrid, con un 20,9% sobre el total de España, seguida de Cataluña (15,9%), Andalucía (13,1%) y la Comunidad Valenciana (12%).

(SERVIMEDIA)
26 Jun 2005
C