COMUNIDAD MADRID. ZAPATERO CREE QUE COBO HA DESTAPADO "EL ESTADO REAL DEL PP ANTE EL PROBLEMA DE LA SUCESION"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El secretario general del PSOE, José Luis Rodríguez Zapatero, aseguró hoy el estado "real" del PP ante l sucesión de José María Aznar ha quedado patente tras las sospechas expresadas por Manuel Cobo acerca de disputas internas como trasfondo de informaciones relacionadas con la Asamblea de Madrid que afectan al entorno de Alberto Ruiz Gallardón.
Manuel Cobo sugirió hoy que algunos dirigentes populares están intentando entorpecer las opciones sucesorias de Ruiz Gallardón. "La designación de candidato es un problema del PP", precisó Rodríguez Zapatero, al ser preguntado por los medios de comunicación en ua rueda de prensa.
"Simplemente", añadió, "me resulta llamativo, sorprendente, significativo, que haya un dirigente del PP, nada más y nada menos que el número dos del señor Gallardón, que exprese que determinadas informaciones que pueden ser comprometedoras tengan que ver con la sucesión".
En opinión del líder socialista, estas declaraciones dejan al descubierto "el estado real del PP ante el problema de la sucesión".
Rodríguez Zapatero también expresó una reflexión en sentido "radicalmentecontrario" al fiscal general del Estado, Jesús Cardenal, y aseguró que la Fiscalía Anticorrupción debería tener "más autonomía, más poder" para investigar asuntos como lo sucedido en la Asamblea de Madrid.
Antes, en una conferencia sobre el futuro de la política dentro de un curso de verano en El Escorial, Rodríguez Zapatero alertó del camino que tienen por delante todos los partidos para reforzar sus mecanismos internos de control pero sin menoscabar, e incluso fomentando, la participación.
De hcho, aseguró que la participación interna en la elección de candidatos es una "conquista irrenunciable" para el PSOE, y que su reto es mejorar y reforzar la información de los ciudadanos y sus foros de debate, como paso previo al refuerzo de sus posibilidades de participación y decisión en la política.
Enumeró algunas de las propuestas de su partido en este sentido, que pasan, por ejemplo, por el compromiso de consensuar una reforma de la legislación electoral para permitir el desbloqueo de las listas de forma que los electores se pronuncien sobre cada uno de los candidatos ofrecidos por los partidos.
Al final de su intervención, y sin vincular expresamente su reflexión con lo sucedido en la Asamblea de Madrid, Rodríguez Zapatero se declaró "consciente de que la política es también toma de decisiones, de que no puede haber liderazgo sin iniciativa, sin riesgo".
"En esos momentos, después de oidas las partes afectadas y escuchados los ciudadanos, alguien tiene que decidir. Sólo nos quedan los rincipios y una enorme oscuridad sobre los resultados. No hay aquí ya ciencia, tan sólo en buena medida intuición, a veces se acierta y otras uno se equivoca".
Añadió que los versos de Octavio Paz "abriremos las puertas del día y entraremos en lo desconocido" son aplicables a la vida diaria del líder político. "Pero esa soledad es mucho más llevadera cuando se está acompañado de sólidos valores, profundas ideas y buenas compañías", concluyó.
(SERVIMEDIA)
14 Jul 2003
CLC