Economía rural
La Comunidad de Madrid sigue buscando derivados de la jara negra para impulsar la economía rural
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Comunidad de Madrid ha comenzado la segunda fase del proyecto 'Biocistus' para obtener derivados de la jara negra y revitalizar las economías rurales, centrándose en desarrollar nuevas técnicas que hagan más rentable su cultivo.
Según informó este viernes el Gobierno regional, el Instituto Madrileño de Investigación y Desarrollo Rural, Agrario y Alimentario (Imidra) ha iniciado el estudio denominado Agrocistus, que constituye la segunda etapa del proyecto 'Biocistus 4.0'.
El viceconsejero de Medioambiente, Agricultura y Ordenación del Territorio, Rafael García, presentó la iniciativa en una jornada técnica celebrada en el Instituto de la Ingeniería de España. García destacó que el trabajo previo demostró la viabilidad de sembrar esta planta silvestre.
En esta nueva fase participarán el Centro de Investigaciones Científicas y Tecnológicas de Extremadura (Cicytex), expertos internacionales y representantes de la industria y el sector privado. El objetivo es mejorar las aplicaciones de la jara negra en las industrias de perfumería, cosmética, farmacéutica y producción animal.
BENEFICIOS PARA LA SIERRA NORTE
El proyecto 'Biocistus 4.0' permite aprovechar terrenos de escaso valor agrícola, como los de la Sierra Norte, donde abundan grandes extensiones de jara negra. El Imidra proporcionó la tecnología necesaria para crear nuevas explotaciones en esta zona.
El cultivo controlado de esta especie facilita la extracción de elementos de gran pureza, evitando su mezcla con otras plantas silvestres. De la jara se obtiene el ládano, un excelente fijador de perfume, y el aceite esencial, con propiedades astringentes, fotoprotectoras, cicatrizantes y biocidas.
Entre sus aplicaciones destaca su uso en cremas para eliminar manchas y daños en la piel. El propio Imidra elaboró una muestra a partir de hidrolato que, además de tener el aroma de la planta, actúa como astringente y calmante para tratamientos cutáneos.
La Comunidad de Madrid ofrecerá este conocimiento a los agricultores y explorará el potencial de otras especies de la misma familia (Cistus), buscando así diversificar las oportunidades económicas en las zonas rurales de la región.
(SERVIMEDIA)
13 Sep 2024
NBC/mjg