Madrid
La Comunidad de Madrid saca adelante su proyecto de las VTC tras acordar con Vox los reglamentos
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Comunidad de Madrid sacó adelante este jueves en el Pleno parlamentario su proyecto de ley por el que se modifica la norma de Ordenación y Coordinación de los Transportes Urbanos de la Comunidad de Madrid tras haber acordado establecer con el grupo parlamentario Vox el texto de los dos reglamentos de VTC y taxi.
Las medidas propuestas por el Gobierno y que son coincidentes con Vox son aprobar lo antes posible el reglamento de las VTC; flexibilizar la normativa del taxi para facilitar contratación de conductores; requerir mínimo de un año de experiencia del carnet de conducir y requisitos de formación recogidos en el convenio para los conductores de VTC; eliminar la restricción de tres licencias de autotaxi por titular; establecer las condiciones en las que puedan circular sin pasajeros; también un régimen tarifario en contratación previa que promueva competitividad del taxi; libertad horaria para ejercer la actividad, descansos y vacaciones; libertad para acceder a distintos modelos de vehículos para la prestación del servicio, entre otros aspectos.
El Ejecutivo quiere seguir dialogando con el taxi, ya que es un sector prioritario, y ofrecerle nuevas soluciones ya que aporta calidad al viajero y seguridad. También quiere llevar a cabo con ellos campañas de comunicación y de digitalización.
Dicha normativa, que contó con la oposición de la izquierda y la abstención de Vox, busca que las VTC puedan seguir operando llegado este mes, sin acceder a las condiciones reservadas en exclusiva al taxi, como la recogida en la calle o las paradas específicas, tras la finalización de los periodos temporales previstos en el Real Decreto Ley 13/2018". Esta iniciativa ha sido debatida por tramitación directa y lectura única, gracias a la abstención de Vox y el voto a favor del PP.
El consejero de Transportes e Infraestructuras, David Pérez, dijo durante el debate parlamentario que esta es una cuestión que está "rodeada de bastante confusión deliberada y no aporta nada a los sectores afectados, a los que la izquierda con tal de buscar un provecho político se arrima cuando le interesa".
A su juicio, “de lo que se trata ahora únicamente es de que las VTC puedan seguir ejerciendo porque "todo lo demás (lo que tiene que ver con la regulación detallada de la actividad de las VTC y el desarrollo del taxi) se abordará en los correspondientes reglamentos".
El diputado de Vox Javier Pérez dijo que esta propuesta es "una chapuza" que el PP ha llevado a la Asamblea "por la puerta de atrás" pero desde su formación han querido destinar sus esfuerzos "a garantizar que ambos sectores puedan existir en igualdad de condiciones".
"La izquierda ha venido a decir sólo taxi y hemos sido Vox quienes hemos dicho taxi y VTC", indicó el diputado de Vox, quien señaló que han llegado a un acuerdo con el Gobierno para que ambos sectores "sean generadores de riqueza y empleo".
CRÍTICAS DE LA IZQUIERDA
La diputada de Más Madrid María Acín consideró que el Ejecutivo regional está poniendo "en peligro" a las familias del sector del taxi y "arruinando" al sector. Dijo que no han tenido "ningún interés ni en regular ni en conversar sobre todo" pero sí en "hacer un traje a medida a las grandes corporaciones" que acuden a la región "a lucrarse".
El diputado de Unidas Podemos Agustín Moreno afirmó que esta modificación es un "atropello" y un "ataque a lo público" que lo que busca es "legitimar la ley de la selva en el sector" . Además, criticó que quieran limitar "la competencia desleal con el que funcionan las VTC" y que se "atente" contra el sector del taxi.
El parlamentario del PSOE Gonzalo Pastor explicó que el PP ha tenido "cuatro años para legislar", desde la aprobación del decreto a nivel nacional, pero afirmó que “han querido llegar a este momento así. "El Gobierno de España ya fijó el marco de la regulación pero ustedes como Gobierno autonómico no han hecho nada”, concluyó.
(SERVIMEDIA)
02 Jun 2022
SMO/mjg