COMUNIDAD MADRID. RAJOY RECLAMA LA DIMISION DE QUIEN INCLUYO EN LA LISTA A TAMAYO Y SAEZ

MADRID
SERVIMEDIA

El vicepresidente primero del Gobierno, Mariano Rajoy, dijo hoy en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros que l persona que incluyó en la candidatura del PSOE para la Comunidad de Madrid a Eduardo Tamayo y María Teresa Sáez "debería presentar su dimisión" y dar las explicaciones pertinentes a la sociedad por la "gravísima crisis institucional" generada en Madrid.

Rajoy aseguró, en respuesta a preguntas de los informadores, que no pide "la dimisión de nadie en comcreto" porque no sabe quién es el autor último de la elaboración de las listas electorales, pero insistió en que el responsable de la crisis debería aandonar su cargo.

"No sé si es el señor Simancas, el señor Blanco o el señor Zapatero el que ha hecho esa lista, pero debería dar una explicación a la opinión pública, y por la crisis institucional que ha generado debería presentar su dimisión. Yo creo que es algo muy razonable", insistió.

El 'número dos' del Ejecutivo responsabilizó en exclusiva al PSOE de este problema e indicó que, si los socialistas no son capaces de resolverlo, la única alternativa es la repetición de las elecciones a la Comnidad de Madrid.

A su juicio, los que han generado este "caos institucional" tienen, además, que aclarar por qué se incluyó en la candidatura socialista de Madrid a dos personas sobre cuya trayectoria política y ética había dudas desde hacía tiempo en el PSOE.

En esa línea lanzó un interrogante directo la líder socialista, José Luis Rodríguez Zapatero, al que instó a explicar por qué se apoyó en la corriente "Renovadores por la base", a la que pertenecen ambos parlamentarios desertores, para alzase como secretario general del PSOE en el 36 Congreso.

REFLEXION CONJUNTA

Rajoy explicó que la opción del PP de apostar por la repetición de los comicios no ha sido una decisión personal tomada por el presidente José María Aznar, sino que es producto de "una reflexión conjunta" en la que "se ha pedido opinión a mucha gente", dando especial importancia a la de la candidata popular, Esperanza Aguirre.

Según dijo el vicepresidente, la postura de Aguirre ha sido en todo momento contraria a la posiblidad de resultar investida con los votos de los dos diputados traidores al PSOE, opinión compartida por el resto del PP.

Si bien "no es bueno" volver a convocar elecciones a sólo dos semanas de la celebración de una consulta popular, esta situación es "enormemente grave, y me temo que no haya otra solución mejor", dijo Rajoy, quien descartó cualquier tipo de contacto al más alto nivel de representación entre populares y socialistas para tratar de pactar una salida.

Los populares sostienen que hasido el PSOE el que ha generado el problema y que, por tanto, son los socialistas los que tienen que aportar las soluciones.

En cuanto a las insinuaciones realizadas por algún dirigente del PSOE que situaba en la órbita del PP a los supuestos corruptores de Tamayo y Sáez, el vicepresidente dijo que "las insinuaciones no son de recibo. Si saben algo que lo digan, tienen la obligación de decirlo, ¿o es que se trata de distraer de la esencia del problema para que se debata de otros factores?".

EN OCTUBE

Según los cálculos que hace el Ejecutivo, las elecciones podrían celebrarse nuevamente en Madrid a finales del mes de marzo, porque el Reglamento de la Asamblea establece que sólo se puede proceder a la disolución de la Cámara dos meses después de la investidura.

Esta circunstancia plantea un problema en el caso de que no se se presente ninguna candidatura para presidir la Comunidad de Madrid, en cuyo caso, se podría tomar como fecha de referencia para que empiecen a correr los 2 meses preceptios, el final del plazo de consultas que debe llevar a cabo la presidenta de la Asamblea antes de proponer la investidura, que finaliza el próximo día 27 de junio.

Por tanto, la fecha podría situarse, según Rajoy, "en la segunda quincena de octubre, mas bien hacia el final" de ese mes. En cuanto a los gastos adicionales que supondría una nueva cita electoral, dijo que "el sentido común y la sensatez" debe inducir a todos los partidos a "hacer una campaña lo menos costosa posible".

(SERVIMEDIA)
13 Jun 2003
3