COMUNIDAD MADRID. EL PSOE DICE QUE EL PARTIDO DE TAMAYO TERMIARA "EN LA BASURA" Y REITERA LAS RESPONSABILIDADES DE GALLARDON
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La dirección del PSOE considera que el cese del director de "Madrid Excelente", Luis Fernando Bastarreche, demuestra la implicación de muchos y significativos militantes del PP en "la trama" de la Comunidad de Madrid, y avanzan también que el nuevo partido de Eduardo Tamayo, "Nuevo Socialismo", termnará "en la basura".
En una rueda de prensa, el portavoz socialista, Jesús Caldera, reiteró su convicción de que ambos diputados tránsfugas actuaron en connivencia con destacados dirigentes del PP, y el cese de Bastarreche "es una prueba de ello".
Caldera aseguró que el alcalde de la capital y presidente de la comunidad en fuciones, Alberto Ruiz Gallardón, "sabe que el fuego le está llegando a los pies".
Pese a que haya tratado de abrir "un cortafuegos" con el cese fulminante de "una pieza mnor", como es Bastarreche, "no basta" como explicación de las implicaciones del PP en esta trama de corrupción.
Al ser preguntado por el nuevo partido político que Tamayo presentó hoy, Caldera se limitó en un primer momento a decir que no comenta nada "sobre los corruptos. Sólo que me gustaría verle ante los tribunales".
Ante las reiteradas preguntas de los medios de comunicación sobre la repercusión electoral que esta formación electoral podría tener en los próximos comicios autonómicos, Calderaaseguró que los ciudadanos combatirán la corrupción en las urnas. "Ya verá dónde va ese partido. A la basura", sentenció.
COMPARECENCIA DE CARDENAL
Los socialistas han pedido una reunión de la Diputación Permanente del Congreso de los Diputados para que convique, entre otras cosas, una sesión de la Comisión de Justicia e Interior en la que comparezca el fiscal general del Estado, Jesús Cardenal.
Le acusan de impedir una investigación sobre lo ocurrido en la Asamblea de Madrid con el único objetvo de servir a los intereses del PP, y aseguran que sus argumentos no están refrendados con la ley en la mano.
Recuerdan, en este sentido, que no hay procedimiento abierto porque no se admitió la querella del PSOE, y aseguran que, según la Ley de Enjuiciamiento Criminal, el fiscal que estuviera investigando simplemente tendría que ponerse al servicio del juez instructor en el momento en que se abra ese procedimiento, pero no es cierto que no se pueda investigar.
Quieren por ello que Cardenal explque en el Congreso los motivos de su actuación, y solicitan para ello una sesión extraordinaria de la Comisión de Justicia e Interior.
Una vez que lo pidan dos grupos parlamentarios o un número sufuciente de diputados que el PSOE supera, la Diputación Permanente debe ser convocada por la Presidencia de la Cámara antes de que se reanude el periodo de sesiones.
(SERVIMEDIA)
09 Jul 2003
CLC