COMUNIDAD MADRID. EL PSOE AMPLIA LA QUERELLA DE COHECHO CONTINUADO E INCLUYE AL ABOGADO VERDES Y NUEVOS ATOS SOBRE ROMERO Y TEJADA

- Pide a Ruiz-Gallardón que explique públicamente si conocía con anterioridad el "golpe antidemocrático" de Tamayo y de Sáez

MADRID
SERVIMEDIA

El PSOE ha decidido ampliar la querella por delito de cohecho continuado e incluir al abogado José Estaban Verdes y las nuevas revelaciones sobre la presunta implicación del secretario general del PP en Madrid, Ricardo Romero de Tejada, en la crisis institucional creada en la Asamblea de Madrid.

Así lo anunció hoy l secretario general de la Federación Socialista Madrileña (FSM), Rafael Simancas, en una rueda de prensa, en la que tildó de "revelación de extraordinaria gravedad" que Romero de Tejada negociara con Verdes y el diputado Eduardo Tamayo en los días previos a la "traición" de éste y de María Teresa Sáez en la votación de la Presidencia de la Cámara madrileña.

De esta forma, a los acusados Tamayo, Sáez, el mentor político de estos dos diputados, José Luis Balbás; y los constructores Francisco Bravo y Frncisco Vázquez, hay que añadir a Verdes y nuevos datos sobre la presunta implicación de Romero y de Tejada, publicados hoy en "El Mundo".

"Conforme avanzan los días, las casualidades se van convirtiendo en indicios y los indicios se van convirtiendo en certezas claras sobre la vinculación del PP en la trama de corrupción política urdida en la Comunidad de Madrid. Sabíamos que el secretario general del PP en Madrid estaba cerca de la trama. Hoy sabemos que está en el centro mismo de la trama", explicó. Por otro lado, Simancas exigió al alcalde de Madrid y presidente en funciones de la región, Alberto Ruiz-Gallardón que salga "ante la opinión pública a dar una explicación urgente" sobre las acusaciones de que conocía la "trama" y no hizo nada por evitarlo.

El líder de la FSM anunció que "en los próximos días" surgirán nuevas revelaciones sobre "la trama de corrupción política urdida para evitar un Gobierno de progreso en la Comunidad de Madrid. La verdad continuará abriéndose paso en la CAM, par bien de todos".

En relación al debate de investidura de ayer, Simancas señaló que no le "extrañó" la actitud de Ruiz-Gallardón de ausentarse del pleno de la Cámara durante los discursos de Tamayo, pero sí la de los 55 diputados del PP, que no debían haber escuchado al ex diputado socialista.

Simancas consideró "cantado" el voto de abstención de Tamayo y de Sáez, "coherente con su actitud del 10 de junio" y pronosticó para mañana el mismo resultado.

(SERVIMEDIA)
29 Jun 2003
MGR