COMUNIDAD MADRID. PP Y PSOE SE CULPAN MUTUAMENTE DEL BLOQUEO DE TAMAYO Y SAEZ A LAS CONCLUSIONES DE LA INVESTIGACIO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los portavoces del PP y del PSOE en la Asamblea de Madrid se culpaban mutuamente esta noche por el bloqueo de los tránsfugas Eduardo Tamayo y Teresa Sáez a las conclusiones de la comisión de investigación sobre la espantada de estos dos parlamentarios.
Con total sorpresa Tamayo y Sáez votaron junto al PSOE e Izquierda Unida en contra del dictamen de conclusiones de la comisión de investigación, de forma que fue rechazado por 56 votos frente a 54, como lo fueron tambén los votos particulares de la coalición de izquierdas y de los socialistas.
El socialista Rafael Simancas se apresuró a denunciar en los pasillos de la Asamblea que los diputados tránsfugas han concluido su actividad parlamentaria "como la comenzaron", con un comportamiento que supone "una burla" a la democracia y a los ciudadanos.
Simancas se mostró esperanzado con que esta situación termine con las nuevas elecciones, previstas para el 26 de octubre, y reiteró la necesidad de que investiguen ls tribunales, porque será la única instancia que no pueda ser "boicoteada" por los dos diputados tránsfugas.
Inmediatamente después la portavoz del PP, Esperanza Aguirre, recordó que justo después de la espantada de Tamayo y Sáez propuso la inmediata convocatoria de elecciones, y si se hubiera aceptado aquella sugerencia, afirmó, la Asamblea y los ciudadanos se habrían ahorrado los meses transcurridos desde entonces.
Aguirre subrayó que esta nueva sorpresa de Tamayo y Sáez demuestra que el bloque institucional sólo se puede resolver con un adelanto electoral, porque los dos diputados "traidores" tienen capacidad de decidir lo que ocurre en el Parlamento, de forma que la gobernabilidad de la Comunidad sería imposible.
Sobre la decisión de última hora del PP de permitir a Tamayo y Sáez intervenir y votar en este pleno, pese a que dos informes jurídicos aconsejaban limitar su participación en un debate sobre su propia actuación, Aguirre argumentó que no existen precedentes de restricción del dercho de voto de un diputado electo.
Aguirre hizo hincapié en que Tamayo y Sáez fueron elegidos en las listas del PSOE y, por tanto, no se puede exigir al PP que demuestre su inocencia. En todo caso, reiteró que no existe "un solo lazo" que pueda relacionar el comportamiento de los tránsfugas con su partido, y que serán los ciudadanos los que se pronuncien de nuevo en las urnas sobre lo sucedido.
(SERVIMEDIA)
25 Ago 2003
CLC