Madrid

La Comunidad de Madrid potenciará la estimulación de los mayores con alto deterioro cognitivo mediante dispositivos tecnológicos de última generación

MADRID
SERVIMEDIA

La Comunidad de Madrid va a potenciar la estimulación de las personas mayores con alto deterioro cognitivo que viven en las residencias de la región, mediante la adquisición de nuevos equipos tecnológicos de última generación que llegarán a los centros públicos en 2025, con una inversión del Ejecutivo autonómico de más de un millón de euros.

La consejera de Familia, Juventud y Asuntos Sociales de la Comunidad de Madrid, Ana Dávila, visitó este lunes la Residencia y Centro de Día Amavir Villaverde, que atiende a más de 200 personas, donde deseó a varios de sus usuarios y profesionales una feliz Navidad.

Estas novedades que anunció la consejera incluyen la instalación de siete salas ‘snoezelen’ que proporcionan experiencias sensoriales; 36 carros multisensoriales portátiles, que contarán con equipos de sonido o proyectores led, tubos de burbujas o difusores de aromas, entre otros; 18 sistemas de rehabilitación física y ocupacional basados en la realidad virtual inmersiva; y aparatos para recuperación cognitiva basados en juegos virtuales mediante proyectores interactivos.

Dávila aprovechó su visita para conocer también algunas estancias, como la unidad de convivencia con estimulación cognitiva para personas gravemente afectadas con este deterioro, inaugurada este año, y que permite su estimulación sin tener que desplazarse de su entorno habitual. Por último, también visitó el área de reminiscencia, una sala compuesta por mobiliario donado por los usuarios para evocar recuerdos de su infancia.

Este centro fue construido hace dos décadas junto con otras 31 residencias a través de un modelo de colaboración público-privada similar al que el Gobierno madrileño va a impulsar ahora con la construcción de 40 residencias y otros 40 centros de día hasta 2030.

Este proyecto prevé una inversión cercana a los 500 millones de euros, gracias a la colaboración público-privada, para construir cerca de 30 en distintos distritos de la capital, y el resto en aquellos municipios que tengan mayor demanda de este tipo de servicios y menos red de recursos, en parcelas cedidas por los ayuntamientos.

(SERVIMEDIA)
23 Dic 2024
DSB/arc/clc