UCRANIA
La Comunidad de Madrid pone en marcha "un protocolo de actuación inmediata" para atender a los refugiados de Ucrania
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Comunidad de Madrid pone en marcha "un protocolo de actuación inmediata" para hacer frente a la llegada de desplazados procedentes de la invasión de las tropas rusas a Ucrania.
En el documento, se especifica que su intención no es "abordar ni invadir competencias que son exclusivas del Estado, como son las relacionadas con extranjería, refugiados e inmigración, sino complementar los mecanismos estatales y ofrecer la colaboración de la Comunidad de Madrid con las instituciones competentes con el fin de ser más eficaces y, sobre todo, prestar una acción lo más humanitaria posible a ciudadanos que se enfrentan a una situación extrema".
"No debemos olvidar que nos encontramos aún en un escenario de pandemia mundial y la seguridad sanitaria es un ámbito que debe preocuparnos tanto por la propagación de la covid-19, como por las necesidades sanitarias de los desplazados. Asimismo, su integración en la sociedad requiere la acción coordinada de diferentes consejerías para poder aportar a estos ciudadanos los derechos que les corresponden", destaca.
LLEGADA
Para empezar, la Comunidad de Madrid pide a las organizaciones que estén haciendo traslados, desde las zonas fronterizas de Ucrania con destino a la región, que se pongan en contacto con el Cecom (+34917089468) indicando la fecha y hora previstas de llegada de los grupos y, siempre que sea posible, el listado de pasajeros o al menos el número de adultos y niños por sexo que forman parte del mismo, así como si van a requerir alojamiento a su llegada.
La recepción y revisión médica se hará en Hospital Isabel Zendal. Desde la Consejería de Sanidad se ofrece este punto como lugar de entrada de los desplazados, en atención 24 horas, de cara a prestar un servicio de revisión médica que permita, entre otras cuestiones, hacer pruebas covid, ofrecer la vacunación recomendada y cualquier otra atención que sea necesaria en vista a los resultados del chequeo médico.
En dicha recepción se llevará a cabo una toma de datos inicial que permita conocer la filiación, origen y destino de acogimiento, con objeto de preparar las gestiones que los diferentes servicios regionales y municipales han de implementar en dichas zonas de residencia (plazas escolares, empadronamiento, tarjeta sanitaria, abono transporte, etc).
Además, la región habilitará un punto de información y tramitación centralizada de la Dirección General de Atención al Ciudadano y Transparencia para las gestiones relacionadas con los servicios que pueda ofrecer la Comunidad de Madrid (escolarización, transporte…), así como para recabar la información que resulte de interés y que sea necesaria para las distintas consejerías (pendiente horario).
Para los trámites de documentación, los desplazados, una vez realizada la revisión médica, deberán contactar con el centro de recepción, acogida y derivación habilitado por la Administración General del Estado (Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones) y gestionado por la ONG Accem en Pozuelo de Alarcón.
En dicho centro habrá presencia de personal de la ONG mencionada, del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur), de la Agencia de Asilo de la Unión Europea y de la Policía Nacional para entrevistar a las personas, detectar sus necesidades y tramitar la documentación.
Para más información sobre todo ello, el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones ha habilitado un teléfono de contacto (+34 910 47 44 44) y una web ('https://www.inclusion.gob.es/es/ucrania/index.htm').
ALOJAMIENTO
Se pueden dar al menos dos escenarios. Por un lado, la situación de personas que ya vienen con alojamiento prefijado y sólo se requeriría que fuera registrado en las oficinas de recepción, acogida y derivación.
Y, por otro, sin alojamiento prefijado, de modo que deberá contactar con el Centro de Acogimiento de Pozuelo de Alarcón (+34 910474444). Si hubiese dificultades de contactar o el alojamiento fuera de urgente necesidad se podrá contactar con el Cecom o directamente con Madrid112, quienes acudirán al servicio de Emergencia Social de la Consejería de Familia, Políticas Sociales y Juventud, a los efectos de analizar el caso y ofrecer dentro de la oferta de plazas disponibles la mejor opción para cada caso,
(SERVIMEDIA)
13 Mar 2022
s/mjg