Madrid
La Comunidad de Madrid instruye a más de 1.500 profesionales en el Centro Avanzado de Simulación Clínica del Hospital La Paz

El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Comunidad de Madrid instruye cada año a más de 1.500 profesionales en el Centro Avanzado de Simulación y Entrenamiento Clínico (Ceasec) del Hospital Universitario La Paz.
Este recurso de la sanidad pública es el único de España en ofrecer esta formación práctica de alto nivel junto con la experimentación, a través de la reproducción de escenarios reales con herramientas de realidad virtual, robots de alta fidelidad y localizaciones representadas como quirófanos, consultas o habitaciones de hospitalización.
La consejera de Sanidad de la Comunidad de Madrid, Fátima Matute, visitó este martes este complejo, donde subrayó que la formación sanitaria “tiene un comienzo, pero no un final, que requiere de la actualización y adquisición de nuevos conocimientos por parte de los ya consolidados y el aprendizaje de quienes se están iniciando en este apasionante mundo”.
Esta tarea, añadió Matute, viene de la mano de profesionales altamente cualificados, con especialistas de todas las ramas de la salud que “muestran su generosidad transmitiendo su saber y experiencia a los estudiantes de Medicina y Enfermería”. “Y lo hacéis ayudados por la tecnología más puntera”, añadió. La consejera avanzó que el Ejecutivo autonómico creará una Red integrada de Centros de Simulación Sanitaria “que permitirá trabajar de forma coordinada”.
La simulación es una técnica que amplifica la experiencia clínica real, supervisada, y que replica aspectos sustanciales de la realidad de una forma interactiva. Su finalidad es el aprendizaje en un entorno seguro que no comprometa la seguridad del paciente ni la del profesional, abarcando todo el proceso asistencial desde la llegada de un usuario a la consulta hasta la realización de cualquier técnica en quirófano.
Matute señaló que pasar por el Ceasec supone adquirir competencias de carácter técnico (reanimación cardiopulmonar, por ejemplo), contar con habilidades en materia de comunicación (notificación de malas noticias a un enfermo o familiar), trabajo en equipo, análisis y toma de decisiones. También sobre la aplicación de los conocimientos teóricos en situaciones críticas habituales que se suelen dar durante el proceso asistencial.
(SERVIMEDIA)
05 Nov 2024
DSB/clc