Madrid

La Comunidad de Madrid inicia los trámites para regular por primera vez el uso de dispositivos digitales individuales en colegios e institutos

MADRID
SERVIMEDIA

La Comunidad de Madrid ha comenzado los trámites para regular por primera vez el uso de dispositivos tecnológicos individuales en los centros educativos sostenidos con fondos públicos.

El Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid aprobó este miércoles publicar en el Portal de Transparencia la consulta pública del proyecto de Decreto que limitará el tiempo de utilización de ordenadores, tabletas o similares, de manera individual o colectiva, en función de la edad y las características evolutivas de los alumnos.

Según explicó en rueda de prensa el portavoz del Gobierno regional, Miguel Ángel García Martín, el objetivo de esta nueva normativa “es regular un marco común para que los centros establezcan medidas que respeten los derechos y garantías digitales de los alumnos de colegios e institutos, dentro de la autonomía que tienen reconocida” y señaló que se implantaría a partir del curso 2025-2026.

Con ello, “se pretende reducir los riesgos derivados del uso temprano, intensivo o inadecuado de las tecnologías de la información y la comunicación y garanticen los derechos digitales de los estudiantes de todas las etapas”, aclaró el portavoz.

En este sentido, incidió en que el Decreto “pretende establecer restricciones en el número de horas de utilización de dispositivos en función de las enseñanzas impartidas y la edad y características evolutivas de los alumnos”.

De este modo, el Gobierno regional “quiere responder así a la creciente preocupación social por los efectos del uso continuado de dispositivos electrónicos individuales por parte de niños cada vez más pequeños”. Una circunstancia “avalada por distintas sociedades médicas y agencias de protección de datos, que han alertado recientemente de los peligros asociados a su utilización indiscriminada”.

CRITERIOS PEDAGÓCICOS

García Martín señaló que la regulación y limitaciones establecidas por este próximo Decreto “se basarán en criterios pedagógicos para reducir el tiempo de uso y garantizará el respeto a la salud, la edad y características de los alumnos, la seguridad, la utilización responsable y la igualdad en el acceso a la educación, así como la adquisición de contenidos relacionados con la competencia digital”.

Durante esta fase de consulta pública, entidades y particulares pueden plantear sus opiniones y propuestas sobre la oportunidad y alcance de este Decreto, que se sumará a la prohibición del uso del teléfono móvil durante toda la jornada escolar vigente en la Comunidad de Madrid desde hace cuatro años, tras implantarse en el curso 2020/21.

(SERVIMEDIA)
04 Dic 2024
DSB/gja