Sanidad
La Comunidad de Madrid ha cumplido el 42% de su programa sanitario en el primer año de su legislatura
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Comunidad de Madrid ha cumplido o iniciado el 93% de su programa de Gobierno en materia sanitaria en el primer año de legislatura: de los 69 proyectos, medidas e iniciativas contempladas para el periodo 2023/27, un total de 29 (42%) ya están aplicadas y se están desarrollando otros 35.
Fuentes de la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid realizaron un balance de los últimos 12 meses del departamento encabezado por Fátima Matute y destacaron, por un lado, la relevancia del Centro Especializado de Atención Diurna para enfermos de Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA), en el complejo Enfermera Isabel Zendal, que vio la luz el pasado mes de abril.
Por otro lado, subrayaron el inicio del proyecto de la Ciudad de la Salud que presentó la semana pasada la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, y que con 1.000 millones de euros supondrá duplicar hasta los 550.000 metros cuadrados la superficie actual de las instalaciones del Hospital público Universitario La Paz con la Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de Madrid.
A estos compromisos se une la preparación de cambios en la ley autonómica de drogodependencia y adicciones para proteger a los jóvenes de los nuevos derivados de la marihuana y un nuevo plan contra las drogas junto con otras consejerías.
Además, resaltaron los 2.572 millones de euros de los Presupuestos autonómicos enfocados en el primer nivel asistencial de la sanidad pública madrileña, que “ha hecho posible incorporar un suplemento salarial de 500 euros al mes a aquellos facultativos que desarrollen su labor en los complejos de difícil cobertura”.
SALUD MENTAL
En el ámbito de la salud mental, “otra prioridad” de la Administración regional, el Gobierno madrileño ha seguido trabajando en su plan específico para el periodo 2022/24, “que está permitiendo incrementar tanto el número de profesionales (hasta 370), como los recursos asistenciales". “Un buen ejemplo de ello son los tres hospitales de día que hemos puesto en marcha durante el último año, los de Getafe, La Paz y Clínico San Carlos, junto a la nueva unidad de hospitalización breve de adolescentes”, ahondaron.
Asimismo, señalaron la importancia del refuerzo en la atención domiciliaria en este ámbito “con 14 nuevas unidades y los 21 nuevos equipos de prevención del suicidio”. De este modo, la Consejería aseguró su compromiso de “seguir reforzando los recursos de salud mental, especialmente los destinados a la población infantojuvenil”.
A lo largo de esta legislatura, buscan conseguir que “todos los centros hospitalarios del Servicio Madrileño de Salud (Sermas) cuenten con hospitales infantojuveniles de referencia, a la vez que ponemos en marcha otras dos unidades de estancia media”. “En total, supondría la apertura de hasta 10 nuevos dispositivos: seis de ellos destinados a los menores de 18 años y cuatro unidades de transición, para adultos jóvenes”.
GAFAS GRATIS
Entre los logros asistenciales, el balance hizo hincapié en el reciente convenio firmado con el Colegio Nacional de Ópticos-Optometristas, que proporcionará gafas graduadas gratis a 135.000 menores de 14 años de la región, así como en el del plan de financiación de tratamientos bucodentales a mayores de 80 años (prótesis y tratamientos de caries) y del que, de momento, se han beneficiado más de 1.600 personas.
También destacaron el incremento del Ejecutivo autonómico del 140% de dispositivos de alta tecnología robótica para centros hospitalarios, que ha requerido una inversión de 12 millones de euros. Del mismo modo, celebraron la aprobación de las obras de construcción del nuevo edificio que acogerá la nueva Unidad de Protonterapia del Hospital de Fuenlabrada que ofrecerá tratamiento a los enfermos.
Para concluir, detallaron una de las últimas medidas adoptadas: la recuperación de la Gerencia de Cuidados, con la que la Comunidad de Madrid “sitúa y reconoce a los profesionales de Enfermería en el liderazgo de la prestación del cuidado del paciente gracias a su visión integral y multidisciplinar en este campo”. Su nueva responsable, Elena Fernández Cano, titulada en Enfermería por la Universidad Complutense de Madrid, “cuenta con una amplia experiencia en los diferentes niveles asistenciales en el Sermas” y tendrá la “misión” de planificar y gestionar “una adecuada atención de forma segura y con calidad”, según explicaron las mismas fuentes.
(SERVIMEDIA)
25 Jun 2024
ARC/gja