COMUNIDAD MADRID. FELIPE GONZALEZ PIDE QUE DOS DIPUTADOS DEL PP PERMITAN QUE LA IZQUIERDA GOBIERNE
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El ex presidente del Gobierno Felipe González manifestó hoy que la solución para salir de la crisis de la Comunidad de Madrid es que dos diputados del PP permitan, con su ausencia o con su voto, que el PSOE e IU gobiernen en la región, logrando así que la actitud de Eduardo Tamayo y Teresa Sáez "no cuente en el resultado" que ofrecieron las elecciones autonómicas.
"Frente a dos sinvergüenzas, dos honrados de la otra parte que no alteran la relación de fuerzas. ¿Que hay dos que han traicionado la voluntad popular?, otros dos que dicen no", reflexionó el ex presidente durante un coloquio con estudiantes iberoamericanos del programa "Becas líder".
González destacó el ejemplo de "los catalanes: Cuando falta un diputado que es vital para una votación, por un impedimento, incluso de fuerza mayor, siempre en la oposición hay alguien dispuesto a decir 'también nos falt a nosotros un diputado'".
El líder socialista indicó que lo que más le importa "es que no reaccionemos todos de la misma manera ante la puesta en cuestión del funcionamiento de la democracia".
A su juicio, es un problema "serio" que alguien se corrompa para cambiar el sentido de una ley, en una votación en un momento dado. "Pero que haya alguien que altere la voluntad recién expresada de los ciudadanos para la conformación de una mayoría de Gobierno es intolerable", opinó.
Aunque reconoció ue, obviamente, "es un problema de los socialistas", González destacó que "es mucho más grave para el funcionamiento de la democracia".
En el coloquio con los estudiantes tras su conferencia inaugural del curso organizado por la Fundación Carolina, González admitió que en las postrimerías de sus gobiernos "hubo casos de corrupción serios".
Pero agregó que, "cuando pase tiempo", se podrá constatar que "el periodo de gobierno más limpio de la historia de España" en cuanto a la corrupción "lo habré residido yo".
(SERVIMEDIA)
30 Jun 2003
L