Madrid
La Comunidad de Madrid diseña un proyecto de mejora del estadio de Vallecas
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Comunidad de Madrid informó este viernes de que está diseñando un proyecto de mejora del Estadio de Vallecas para que el Rayo Vallecano pueda seguir jugando en este recinto deportivo mientras lo necesite.
Así lo anunció el consejero de Cultura, Turismo y Deporte, Mariano de Paco Serrano, en un encuentro con medios de comunicación para hacer balance del primer año de legislatura de su departamento, en el que ya se han cumplido o están en marcha “cerca del 90% de las medidas previstas”.
Las obras de esta primera fase se desarrollarán en 2025, con una inversión del Ejecutivo autonómico de 2 millones de euros, y serán el paso previo a la reforma integral de este emblemático campo de fútbol ubicado en el distrito de Puente de Vallecas.
Antes del inicio de este proyecto, la Consejería ha coordinado las actuaciones con el presidente del club y su homólogo de LaLiga de fútbol, Javier Tebas, e informará también de los detalles de esta operación a las peñas del equipo.
El consejero madrileño destacó otros eventos que se celebrarán próximamente en la Comunidad de Madrid, como el partido de fútbol americano de la NFL, que se disputará en 2025 en el Santiago Bernabéu, o el Gran Premio de Fórmula 1, que recorrerá las calles de la capital a partir de 2026.
De Paco Serrano subrayó que el objetivo del Ejecutivo autonómico es seguir fomentando la llegada de visitantes de América y Asia, y avanzando en la diversificación de la demanda y el crecimiento del tiempo de estancia media. Con este fin, la Consejería emprendió viajes a lugares como Ciudad de México, Bogotá y Miami.
Para esta misma tarea se han creado productos como las rutas de las galerías de arte, la de la moda de autor español y por las 14 ganaderías de toros; el turismo de agua; los destinos rurales; las guías de establecimientos hosteleros con solera y de ocio nocturno, así como la apuesta por los campos de golf o los tablaos flamencos.
VIVIENDAS USO TURÍSTICO
En este primer año de legislatura, la Comunidad de Madrid también ha duplicado los efectivos encargados del control de las viviendas de uso turístico, con 13 nuevos -que se unen al actual equipo de 16- y a los que se añadirán otras 4 personas para la recopilación e intercambio de datos.
“Uno de los grandes retos de la política turística es dar respuesta satisfactoria a la convivencia en ámbitos como estas viviendas”, remarcó De Paco Serrano, recordando el endurecimiento de las sanciones en caso de desobediencia o falsedad para aquellos supuestos en los que se establezca la baja de la actividad, así como el refuerzo de los sistemas de colaboración e intercambio de información con los municipios.
CULTURA
En otro orden de cosas, el consejero subrayó que en el primer Consejo Regional de Patrimonio Histórico después del verano se aprobará el expediente para que Velintonia pase a ser considerado Bien de Interés Cultural (BIC). Esta casa del poeta y premio Nobel de Literatura Vicente Aleixandre se ubica en la calle que lleva su nombre en el distrito de Chamberí de la capital.
Asimismo, el consejero resaltó la reciente creación del Ballet Español de la Comunidad de Madrid, en una actuación conjunta con la Consejería de Educación, Ciencia y Universidades, para formar a nuevos bailarines y difundir el patrimonio de la danza en todo el mundo. Bajo la batuta del bailaor Jesús Carmona, hará su puesta de largo el 12 de octubre en los Teatros del Canal.
Y, enmarcado en el Plan Integral de la Danza, el Gobierno regional ha estrenado el pionero programa de Auxiliares de esta disciplina, que ha permitido a más de 13.000 alumnos de Educación Primaria de 46 centros sostenidos con fondos públicos recibir clases impartidas por bailarines profesionales.
(SERVIMEDIA)
19 Jul 2024
BMG/gja