INMIGRACIÓN

LA COMUNIDAD DE MADRID DICE QUE YA HA LOCALIZADO A MÁS DE 50.000 EXTRANJEROS QUE EL INE HA EXCLUIDO DEL PADRÓN

MADRID
SERVIMEDIA

La Comunidad de Madrid aseguró hoy tener constancia de que más de 50.000 extranjeros, de los 184.193 no comunitarios que el Instituto Nacional de Estadística (INE) reconoce haber dado de baja del padrón porque no han renovado su inscripción, siguen residiendo en la región.

Así se desprende de un informe elaborado por el Instituto de Estadística de la Comunidad de Madrid y presentado hoy por la consejera de Inmigración, Lucía Figar, y el consejero de Economía e Innovación Tecnológica, Fernando Merry del Val.

De acuerdo con el cruce de datos realizado por el Gobierno regional, de estos 184.193 extranjeros excluidos del padrón, más de 50.000 permanecen en la Comunidad de Madrid.

El Ejecutivo autonómico precisó que, con fecha posterior a 1 de enero de 2006, estos inmigrantes han solicitado nuevas tarjetas sanitarias, han inscrito a sus hijos en centros educativos de la región, están cotizando a la Seguridad Social, han firmado nuevos contratos de trabajo, se han registrado en el seguro de desempleo o han pedido una tarjeta de abono de transportes.

Según las cifras del INE aportadas el pasado mes de julio, la Comunidad de Madrid contaba a 1 de enero de 2006 con casi 700.000 extranjeros empadronados, 251.000 menos de los que contabilizaba en la misma fecha el Gobierno regional, a través de los datos de población proporcionados por los ayuntamientos.

Los datos de la Comunidad de Madrid advierten de que la cifra de 50.000 extranjeros detectados pero no contabilizados marca un mínimo, ya que sólo se han utilizado bases de datos de las que dispone la Administración autonómica.

Asimismo, el Gobierno regional señala que el INE ha hecho "desaparecer" más de 251.000 inmigrantes de la región, es decir, que existen otros 66.000 contabilizados en Madrid, que también han sido excluidos del padrón y con los que se completa la cifra de 950.000 empadronados que contabilizan los ayuntamientos madrileños.

A la luz de estas cifras, los consejeros de Inmigración y Economía e Innovación Tecnológica indicaron que la Comunidad de Madrid ha trasladado oficialmente al INE, a través del Consejo Provincial de Empadronamiento celebrado el pasado 7 de septiembre, la necesidad de revisar los criterios de cómputo, con el fin de evitar estimaciones que están muy por debajo de los datos objetivos de población residente en las comunidades autónomas y sus municipios.

(SERVIMEDIA)
12 Sep 2006
J