Madrid

La Comunidad de Madrid dice que lidera los trasplantes de corazón y pulmón

MADRID
SERVIMEDIA

El consejero de Sanidad, Enrique Ruiz Escudero, hizo este martes balance de las intervenciones realizadas en la región durante 2021 y las iniciativas para mejorar la donación y afirmó que la Comunidad de Madrid ha sido la región que más trasplantes de corazón ha realizado en España en 2021.

Dijo que el incremento respecto a 2020 ha sido de un 17% y señaló que el centro sanitario que más ha realizado en el país ha sido el Hospital Gregorio Marañón.

Junto al corazón, añadió, Madrid lidera el de pulmón, aumentando este órgano en un 22% respecto al año anterior. Además del aumento de este tipo de intervenciones en pacientes adultos, la Comunidad de Madrid sigue siendo la única región española que mantiene activos los programas intestinal y/o multivisceral en España, lo que la convierte en la única que los realiza de todos los tipos.

Estos datos de éxito, procedentes de la Organización Nacional de Trasplantes (ONT), los detalló Ruiz Escudero hoy en su visita a la sede del Summa112. Dijo que demuestran la implicación y esfuerzo de los profesionales sanitarios de la región, que han mantenido la actividad en todo momento, incluso en los más complicados de la pandemia.

Esta dedicación ha permitido que en 2021 aumente en un 11% la tasa de trasplante de órgano sólido en la Comunidad de Madrid, respecto al año anterior.

El Hospital La Paz es el centro sanitario que más trasplantes infantiles ha realizado a nivel nacional. Solo en este centro de la red pública madrileña se han efectuado casi la mitad de los hechos de España, en concreto, un 47% del total. Respecto a los hepáticos, Madrid ha sido la segunda en 2021 dentro de las comparativas entre comunidades, y la tercera en renales.

REFORZAR LA DONACIÓN Y EL TRASPLANTE

La Oficina Regional de Coordinación de Trasplantes (Orct) del Servicio Madrileño de Salud -Sermas- lleva a cabo iniciativas con el fin de mejorar la tasa de donación y trasplante en la Comunidad. En este sentido, se está trabajando en mejoras en los equipos de coordinación en los 24 hospitales acreditados para la donación de órganos y tejidos. Junto a ello, se ha elaborado y puesto en marcha un Plan de Donación en Asistolia controlada con ECMO itinerante, que permite y asegura la preservación de los órganos durante este proceso en los hospitales que no disponen de la tecnología ECMO.

Además, se van a establecer en todos los hospitales acreditados procedimientos de cuidados intensivos, y de donación en asistolia controlada. Para ello se ha diseñado un plan de formación específico, además de encuentros de profesionales de la Orct con los responsables de Urgencias, UCI y direcciones asistenciales de todos los hospitales públicos del Sermas.

El consejero de Sanidad manifestó que “este trabajo multidisciplinar y multinivel de los profesionales del Servicio Madrileño de Salud permite seguir salvando vidas y aumentar, como es en el caso de la recuperación 'exvivo', la capacidad de donación con órganos que sin estas técnicas y procedimientos serían desechados para el trasplante”.

(SERVIMEDIA)
22 Feb 2022
SMO/clc