COMUNIDAD MADRID. CRISTINA ALBERDI VE DEMOSTRADO QUE NO HAY TRAMA Y QUE TAMAYO Y SAEZ NO ACTUARON EN CONNIVENCIA CON EL PP

-Tacha de "escándalo" y "vergüenza" que se apoyara el nombramiento de Romero de Tejada como consejero de Caja Madrid tras llamarlo "capo" de la trama

-Cree "inadmisible" la "obsesión" por separarse del PP ante el Plan Ibarretxe

MADRID
SERVIMEDIA

La ex presidenta de la Feeración Socialista Madrileña (FSM) Cristina Alberdi afirmó hoy que, tras los trabajos de la Comisión de Investigación que analizó la fuga de los diputados Eduardo Tamayo y María Teresa Sáez, "se confirma que no hay trama", sino una actitud de ambos parlamentarios "por despecho, por venganza, pero no en connivencia" con el PP.

Durante su intervención en la tertulia de "Protagonistas" de Onda Cero, recogida por Servimedia, Alberdi, diputado en el Congreso, calificó de "esperpéntico" el final de los trabjos de la comisión y la no aprobación ni de los votos particulares de PSOE e IU ni del dictamen de la propia comisión.

A su juicio, se ha producido "un descrédito de la política" y "se confirma que no hay trama" tras la actuación de los dos diputados traidores. "Yo lo dije desde el primer momento. ¿Cómo se puede acusar a un partido democrático de haber hecho una trama para cambiar el resultado de las urnas similar al 23-F?", se preguntó.

Alberdi lamentó que los militantes del PP hayan tenido que star en la comisión de investigación "intentando demostrar su inocencia. A mí me avergüenza", añadió, que se inviertan así los principios que garantizan la presunción de inocencia.

La ex ministra de Felipe González se refirió al Comité de Estrategia que José Luis Rodríguez Zapatero constituyó para seguir esta crisis desde la dirección federal del partido y formado por "Blanco, Caldera, Chacón y Rubalcaba". "Los cuatro se han lucido este verano, no han dado una y yo creo que se han desacreditado", opin Alberdi, quien reconoció, no obstante, que entre los dirigentes de Madrid también "ha habido su parte de responsabilidad".

Alberdi reclamó a su partido que asuma responsabilidades antes de las elecciones del 26 de octubre. "Sería mejor, y todavía se está a tiempo" de que Zapatero dé "un golpe encima de la mesa" y haga que se asuman responsabilidades por lo ocurrido. "Yo lo pido. Ojalá ocurra".

La ex presidenta de la FSM tachó además de "escándalo" y "vergüenza" que, después de que Rafael Simanca llamara al secretario general del PP en Madrid, Ricardo Romero de Tejada, el "capo" de la trama, ayer "todos" los diputados socialistas votaran el nombramiento de Romero de Tejada como consejero de Caja Madrid, en virtud de los pactos entre los tres partidos de la Cámara relativos a la entidad de ahorro.

MARAGALL

Alberdi se refirió, asimismo, al debate abierto en el seno del PSOE sobre el modelo de Estado, "que es uno de los temas que ha hecho saltar a (José) Bono", presidente de Castilla-La Mancha

En su opinión, "lo bueno" sería que la voz de Bono "no fuera única y que hubiera más voces" en el próximo Comité Federal del PSOE, a celebrar el 5 de septiembre.

Alberdi criticó que en su partido "se está hablando del modelo de Estado, de las competencias que se tienen, y no de las necesidades de los ciudadanos. Y al fin y a la postre es una lucha de poder en cada territorio".

La diputada del PSOE en el Congreso tachó de "inadmisible" la "obsesión por separarse del PP" en un "tema central" omo la oposición al Plan Ibarretxe. En un asunto como éste "no hay por qué no ir de la mano".

A su juicio, por hacerlo, Zapatero no pierde "liderazgo" ni "pierde autonomía" en su proyecto. Alberdi criticó que el líder del PSOE esté "asumiendo y aceptando posiciones que no son admisibles" por parte de barones territoriales como Maragall.

La ex ministra advirtió de que "el federalismo" supone "cambiar las reglas del juego", ya que es un modelo que "no está previsto en la Constitución". Alberdi recodó que las comunidades autónomas tienen "más competencias que algunos estados federales".

Alberdi aseguró que el liderazgo de Zapatero es firme "de aquí a 2004", pero "otra cosa es después de las elecciones" generales que se celebrarán, previsiblemente, en marzo del año próximo.

(SERVIMEDIA)
26 Ago 2003
J