Madrid

La Comunidad de Madrid asesora en tres meses a cerca de 30 ayuntamientos para mejorar la conexión a Internet

MADRID
SERVIMEDIA

La Comunidad de Madrid ha asesorado a cerca de 30 ayuntamientos para mejorar la conexión a Internet de ciudadanos y empresas con un organismo, en marcha desde el pasado mes de marzo, que actúa como intermediario entre operadores y entidades locales para el despliegue de la banda ancha o la instalación del cableado, entre otros asuntos.

El consejero de Digitalización, Miguel López-Valverde, destacó este martes durante su participación en el ‘V Observatorio 5G’, organizado por El Español e Invertia, que “la conectividad es uno de los ejes fundamentales de la estrategia del Ejecutivo autonómico, ya que es una necesidad trasversal que afecta a toda la población, así como al tejido productivo y a la propia Administración”.

“Avanzar en transformación digital permite a los gobiernos locales contar con soluciones para mejorar la gestión de la contabilidad, nóminas, recaudación fiscal, coordinación de policías locales o la gestión de bibliotecas”, apuntó.

La Comunidad de Madrid dispone de cobertura de fibra óptica de la máxima potencia (1 gigabit por segundo) en el 99% de su superficie, a punto de cumplir con ello el compromiso de un territorio completamente conectado. Al inicio de la legislatura, había en la Comunidad 18 municipios sin acceso a 5G, mientras que en la actualidad esa cifra se ha reducido a seis, con lo que el 98% de la población ya puede utilizar este tipo de conexión.

En su intervención, López-Valverde también denunció las trabas que el Gobierno central está poniendo a la región para impedir su avance en el sector de la industria de los Centros de Procesamiento Datos. El consejero alertó de la regulación anunciada en esta materia, que pretende beneficiar a otras comunidades autónomas en la instalación de estas infraestructuras críticas. “Va contra el libre mercado e intenta perjudicar a Madrid, generando dudas a los inversores", afirmó.

"Primero, ignoran a la región en la modificación del plan de transporte energético y, ahora, amenazan con una legislación que pretende frenar las inversiones", denunció.

En este sentido, López-Valverde subrayó que Madrid seguirá liderando este sector porque cuenta con “una ubicación estratégica como punto neurálgico de interconexión y políticas fiscales atractivas”, y que, además, se están “simplificando las gestiones administrativas que han de realizar las empresas que quieren instalar estos centros en el territorio”.

(SERVIMEDIA)
02 Jul 2024
ARC/gja