COMUNIDAD MADRID. ARENAS SE MUESTRA CONVENCIDO DE QUE SIMANCAS NO VA A CONVOCAR ELECCIONES
- Asegura que los españoles han visto en Madrid la "moviola" de la corrupción
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El secretario general el PP, Javier Arenas, mostró hoy su convencimiento de que el secretario general de la FSM, Rafael Simancas, no tiene la más mínima intención de convocar elecciones una vez sea investido presidente de la Comunidad de Madrid.
Lo ha dicho ante el Grupo Popular, en la última reunión de este órgano antes del fin del actual período de sesiones parlamentario.
Según Arenas, la "ausencia de liderazgo" de José Luis Rodríguez Zapatero en el PSOE es lo que está fomentando situaciones como la que se viven en adrid, en Navarra o en Cantabria, donde los socialistas, pese a ser segunda fuerza, han cedido la Presidencia de la comunidad a los regionalistas del PRC.
A su juicio, rafael Simancas quiere ser investido presidente de la CAM "a toda costa" y para ello "llegarán a nuevos pactos internos" entre la FSM y los tránsfugas Eduardo Tamayo y María Teresa Sáez "que no explicarán a los madrileños". No obstante, y cuando, más adelante en su discurso, detalló a los parlamentarios populares el calendario de activiades, dio como una "probabilidad" que en otoño se repitan las elecciones en Madrid.
El "número dos" del PP ha asegurado, por otro lado, que van a seguir exigiendo a Zapatero que expulse de su partido a los seis alcaldes navarros que han sido investidos con votos de formaciones independentistas para marginar a UPN.
"Esto no admite ningún tipo de excusas. Vamos a ser muy coherentes y muy firmes (...) no vamos a permitir al PSOE que siga mareando la perdiz"
En cuanto al País Vasco, el dirigentepopular ha advertido a los diputados y senadores porque en septiembre vamos a asistir a "un desafío político al Estado", como es el plan soberanista del "lehendakari", Juan José Ibarretxe.
Ante eso, el Gobierno y el PP van a responder "con mucha serenidad, sin nervios y con mucha firmeza" para defender la Constitución y el Estatuto de Gernika.
En este última reunión del Grupo Popular en este período de sesiones, Javier Arenas ha hecho ante sus parlamentarios una reflexión/balance y ha reconocido ue fue un período "muy difícil" por el acoso al que estuvieron sometidos el PP y el Gobierno en temas como el desastre del buque "Prestige" o la guerra de Iraq, "pero ha tenido un final feliz" con los resultados del 25-M.
Arenas considera que se ha constatado el fracaso de la oposición en su estrategia de desgaste y añadió "el 25-M se ha dicho no al cambio" de ciclo que promovían PSOE e IU a modo de castigo contra los populares. "Han intentado dividirnos, sacarnos del mapa político y no lo han consegudo", insistió.
"El 25-M se ha dicho no a una forma de hacer política basada en la descalificación y los ciudadanos han dicho no a aventuras después de una época de gran prosperidad", añadió el secretario general del PP.
Javier Arenas se ha mostrado además convencido de que si hoy hubiese elecciones, la victoria del PP sería aún mayor porque con casos como el ocurrido en Madrid los españoles, al igual que en "la moviola", han vuelto a una época de escándalos que no se vivían desde que el PSOE abanonó el poder, en 1996. "Porque, les guste o no, el PSOE está asociado a esa imagen (de corrupción)", añadió.
(SERVIMEDIA)
25 Jun 2003
G