LA COMUNIDAD DE MADRID APRUEBA U PLAN PARA AUMENTAR LA NATALIDAD QUE INCLUYE AYUDAS FISCALES POR HIJOS Y MINUSVALIDOS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Gobierno de Madrid tiene previsto poner en marcha un Plan Global en Defensa de la Familia que pretende frenar la caida de la natalidad con medidas como deducciones fiscales por hijos, más fácil acceso a la vivienda pública y la creación de escuelas infantiles.
El plan, cuyas medidas fiscales serán de aplicación en la próxima declaración de la renta, parte de la constatación de ue en 1996 se produjeron en la región un 50 por ciento menos de nacimientos que en 1976.
De acuerdo con este plan, habrá deduciones de 25.000 pesetas en el IRPF por cada hijo, para los contribuyentes con rentas inferiores a 3,5 millones si hacen la declaración individual o a 5 millones si es conjunta. Los beneficiarios estimados son 40.000.
Las deducciones serán de 10.000 pesetas para quienes convivan más de 183 días al año con ascendientes con minusvalías físicas o psíquicas que no perciban una enta superior al salario mínimo interprofesional. De esta medida son beneficiarios potenciales 85.000 personas.
En el terreno de la vivienda, el plan establece la prioridad de las familias numerosas a la hora de acceder a un piso protegido, en el sentido de que el 43% de las casas nuevas han de tener más de dos dormitorios: el 28% tendrán tres dormitorios, el 12% cuatro, y el 3%, cinco.
En esta misma línea, la Consejería de Educación y Cultura gastará unos 200 millones de pesetas en 1998 para proramas de becas especiales para universitarios, de las que se podrán beneficiar unos 5.000 alumnos, que podrían recibir entre 33.000 y 53.000 pesetas.
Asimismo, se construirán 21 nuevas escuelas infantiles en la región, 5 casas de niños y en 11 colegios de la CAM se habilitarán aulas de educación infantil. En 1998, se gastarán 460 millones de pesetas, en colaboración con los ayuntamientos afectados, para iniciar escuelas infantiles en Arganda, Fuenlabrada, Leganés, Pinto, Humanes y San Sebastián de losReyes.
Pedroche explicó que todas estas medidas persiguen "frenar" la caída de la natalidad en la Comunidad, que tiene una de las tasas de nacimientos más bajas de Europa.
Según los datos aportados por el consejero, en 1977 nacieron 89.200 madrileños y en el 96 47.200. En el 76 había 20 hijos por cada 1.000 habitantes y en el 96, menos de 10. Hace 20 años, cada madre tenía de media 2,8 hijos y en la actualidad, 1,1.
En el 96, 30 años era la edad media de la mujer cuando tenía su primer hijotardaba unos 1.000 días en volver a quedarse embarazada. En 1986, el lapso de tiempo entre nacimientos era de 798 días.
Pedroche destacó la reducción del tamaño de los hogares madrileños. En 1991, había 3,22 personas por nucleo familiar y en 1996, 3,10. Asimismo, en 1991, el 13,3% de los hogares lo componían una sola persona y en 1996, este porcentaje subió al 15,3%.
El consejero afirmó que no es papel de la Administración decir a cada madrileño los hijos que debe tener, pero sí facilitar que lo que decidan tener descendencia lo hagan en las mejores condiciones.
(SERVIMEDIA)
22 Dic 1997
SMO