Madrid

Ayuso aprueba los presupuestos para 2023 con una subida del 11,7% e inversión histórica en sanidad y educación

MADRID
SERVIMEDIA

La Comunidad de Madrid aprobó este miércoles el proyecto de Ley de los Presupuestos Generales de la Comunidad de Madrid para 2023 con un total de 25.738 millones de euros, lo que supone un incremento del 11,7% con respecto al presente ejercicio.

Así lo explicó en rueda de prensa el consejero de Economía, Hacienda y Empleo, Javier Fernández-Lasquetty, quien destacó que están basados en "previsiones económicas prudentes".

Fernández-Lasquetty dijo que “las cuentas públicas madrileñas tienen una inversión histórica en políticas sociales (21.328 millones), donde destacan los crecimientos en sanidad y educación enfocados en Atención Primaria, seguir reduciendo listas de espera y la ampliación de plazas educativas públicas o mejoras salariales en docentes”.

Explicó que “se trata de unas cuentas que permitirán consolidar la recuperación económica con bajadas de impuestos y avanzar en las políticas públicas de apoyo a las familias, dando prioridad a la atención a la población más vulnerable, sanidad, educación y la ampliación del transporte público o la mejora del acceso a la vivienda”.

El consejero señaló que “los Presupuestos de 2023 incluyen las últimas rebajas en impuestos aprobadas por el Gobierno regional para que los madrileños cuenten con más recursos para poder hacer frente a la escalada de precios, como la deflactación del IRPF o la ampliación hasta el 25% de la bonificación del Impuesto de Sucesiones y Donaciones para hermanos y entre tíos y sobrinos”.

Apuntó que “se trata de unas medidas que se aplican garantizando el equilibrio presupuestario, con control de la deuda y el déficit gracias a una gestión eficiente y responsable de los recursos públicos".

Además, destacó que “los nuevos Presupuestos se han elaborado basados en unas previsiones de crecimiento de organismos externos del 1,8% para el próximo año en la Comunidad de Madrid y la generación de 50.000 nuevos puestos de trabajo". El texto del proyecto de Ley se registrará mañana en la Asamblea autonómica para su tramitación legislativa.

Asimismo, recalcó que “el gasto social sigue siendo una prioridad fundamental al crecer 2.705 millones, +12,1%, con respecto al año pasado, hasta alcanzar los 21.328 millones de euros. Así, prácticamente 9 de cada 10 euros será para atender partidas sociales, reforzando el gasto sanitario en 1.000 millones, el educativo, que aumenta en 526 millones, la atención a las personas mayores y con necesidades especiales, destinando 258 millones más".

VANGUARDIA Y EXCELENCIA SANITARIA

Fernández-Lasquetty destacó que “la Sanidad madrileña sigue siendo el área donde la Comunidad de Madrid invertirá más recursos, con 9.789,6 millones de euros, lo que supone un crecimiento de +11,4%, y la mayor dotación hasta el momento”. Además, “la Atención Primaria será una de las prioridades y, para ello, contará con 2.444,6 millones de presupuesto".

“Entre las principales medidas se incluyen los nuevos 80 Centros Sanitarios 24 horas, así como la modernización de las infraestructuras sanitarias, con la ampliación y construcción de nuevos centros de salud, el desarrollo del nuevo Hospital de La Paz, o la reforma del 12 de Octubre ya iniciada, y que será una realidad en 2023”, explicó.

Remarcó que “se pondrá en marcha un refuerzo del plan de listas de espera hasta 2024 que reducirá a la mitad los tiempos máximos de atención, según prioridad clínica".

Asimismo, el consejero puso énfasis en el nuevo Plan de Salud Mental y Adicciones que “contará con nuevas acciones destinadas prioritariamente a la atención a niños y adolescentes, con la creación de hospitales de día y el refuerzo de los programas infanto-juveniles".

También declaró que “se impulsará un Plan de Salud Bucodental, con el objetivo de incrementar la captación de pacientes infantiles y juveniles, procurando la participación en las actividades de revisión".

INCREMENTO DE LA OFERTA EDUCATIVA Y DE BECAS

El consejero dijo que "se ampliará la oferta de plazas educativas en los diferentes niveles y se aumentará el esfuerzo en becas, con una subida del 43,1%". Además, “se pondrán en marcha nuevas ayudas para para familias perceptoras de Renta Mínima de Inserción o Salario Mínimo Vital, destinando 7,5 millones para el desayuno escolar".

Otra de las principales medidas será el aumento salarial de los 86.000 docentes de los centros públicos y concertados. Y en cuanto a infraestructuras educativas, la inversión pasa de 155,4 millones en 2022 a 220,1 en 2023, lo que supone un incremento del 41%, con un total de 37 obras que conllevan la creación de 10.060 plazas educativas. Asimismo, se consolida la apuesta por las enseñanzas de Formación Profesional que implica la creación de 10.000 plazas nuevas y la contratación de 600 profesores.

AYUDAS PARA LAS FAMILIAS Y LAS PERSONAS

La Consejería de Familia, Juventud y Política Social aumenta su presupuesto un 11,8%. Con ello se elevará en 150 millones la dotación para mejorar las residencias de mayores, un 23,9% más respecto al ejercicio anterior, incrementando en 230 millones lo que recibían en 2021 (+41,9%).

Recalcó el consejero que "se continúa desarrollando la Estrategia de Protección a la Maternidad y Paternidad y de Fomento de la Natalidad y la Conciliación 2022-2026 y las partidas destinadas a atención a personas mayores y a la dependencia concentrarán la mitad de la dotación con la que cuenta este departamento, una cantidad que permitirá fortalecer el servicio de ayuda a domicilio, los centros de día o la teleasistencia, entre otras iniciativas".

MÁS REBAJAS FISCALES

Fernández-Lasquetty dijo que "se dará continuidad a una política fiscal baja, sin impuestos propios, con los tramos más bajos del IRPF y la deflactación en este tributo para ayudar a las familias a hacer frente a la escalada de precios”. Además, se pondrán en marcha tres nuevas deducciones en este impuesto para las familias, la vivienda y los estudios.

MEJORAS EN LA RED DE INFRAESTRUCTURAS DE TRANSPORTE

"Con el objetivo de fomentar un transporte público más seguro, eficiente e innovador, que impulse la vertebración territorial, la sostenibilidad y la intermodalidad, Transportes e Infraestructuras contará con 2.415,7 millones de euros (+22,5%) de incremento sobre el anterior presupuesto, con mejoras en las infraestructuras y en la digitalización de la tarjeta de transporte", afirmó.

Asimismo, se garantizará la gratuidad del transporte público para 1,2 millones de personas mayores de 65 años y se mantendrán congeladas las tarifas en 2023, continuando con la unificación tarifaria de las zonas B3, C1 y C2.

MODERNIZAR Y RACIONALIZAR LAS INFRAESTRUCTURAS JUDICIALES

El incremento del presupuesto permitirá "avanzar en la modernización y racionalización de las infraestructuras judiciales que, entre otras actuaciones, mejorará las sedes en los partidos de Valdemoro, Getafe, Móstoles y Collado Villalba".

También, se iniciará la ejecución del proyecto de agrupación de sedes del partido judicial único de Madrid mediante la construcción en régimen de concesión de la Ciudad de la Justicia en Valdebebas.

Madrid 112 continuará con la mejora de procesos, infraestructuras y medios en la coordinación de emergencias y para ello contará con 315 millones de presupuesto. La lucha contra los incendios y Protección Civil tendrá especial protagonismo con una dotación de 202 millones de euros.

NUEVAS AYUDAS DE ASCENSORES E IMPULSO A LA VIVIENDA

El presupuesto destinado a Medio Ambiente, Vivienda y Agricultura será, un 55,3% más que el año anterior, e incluye como novedad una nueva línea de ayudas dirigidas a comunidades de vecinos para cubrir al menos el 25% del coste de la instalación de ascensores en inmuebles antiguos, y mejorar de esta manera la accesibilidad de las personas mayores.

La Comunidad de Madrid también iniciará el próximo año la construcción de 1.175 viviendas destinadas a alquiler social en siete municipios de la región.

Además, se desarrollará la segunda fase del programa 'Mi Primera Vivienda' para facilitar el 95% del coste de las hipotecas a jóvenes de menos de 35 años; se seguirá avanzando en la construcción de las primeras 5.400 correspondientes a los tres primeros lotes del Plan Vive para aumentar el parque en alquiler a precios asequibles, y se iniciarán las obras de la segunda licitación, con más de 1.100 viviendas previstas, y que se adjudicará a finales de este año.

En materia de Medio Ambiente, la Comunidad de Madrid invertirá el próximo año más de 2,3 millones de euros para ampliar el proyecto Arco Verde con 30 nuevos kilómetros en 15 de los 25 municipios que forman parte de este corredor medioambiental, que se suman a los 90 que ya están acondicionados.

APUESTA POR LA FORMACIÓN PARA EL EMPLEO

El incremento en las políticas de empleo va a permitir poner en marcha iniciativas innovadoras que están dirigidas a combatir el déficit de profesionales que existe en la actualidad en determinados sectores.

Así, el Gobierno regional estrenará el Plan de Talento Digital para dar una solución a la carencia de trabajadores especializados en herramientas digitales, a través de convenios con los fabricantes de tecnología, para que sean las propias empresas las que formen a los trabajadores.

REFUERZO DE LAS AYUDAS PARA EMPRENDEDORES E INDUSTRIA

Entre las medidas más destacadas se encuentra la implantación de la Tarifa 0 para trabajadores por cuenta propia, con la que el Gobierno regional sufragará los costes de las cotizaciones a la Seguridad Social de los nuevos autónomos durante el primer año de inicio de la actividad.

Se extenderá al segundo año para aquellos cuyos ingresos estén por debajo del Salario Mínimo Interprofesional. Asimismo, las autónomas que se reincorporen tras una baja maternal podrán acogerse a ella. Se calcula que cerca de 20.000 autónomos madrileños podrán beneficiarse de esa ayuda.

El pequeño comercio regional contará con un Fondo Tecnológico, dotado con 6 millones de euros en 2023, que permita a las pymes dar respuesta a los nuevos hábitos de consumo a través de la digitalización, lo que facilitará adaptar su modelo de negocio a las demandas de los clientes y ser más competitivas.

MÁS INVERSIÓN EN MUNICIPIOS Y TRANSFORMACIÓN DIGITAL

La Consejería de Administración Local y Digitalización gestionará 498,9 millones de euros en 2023 (+11,4%), de los que 169,9 estarán dedicados a los municipios y al Programa de Inversión Regional 2022-2026 actualmente en marcha, así como las inversiones aún en curso de planes anteriores. También destaca el proyecto 'Cuídame' que tiene como objetivo fomentar el envejecimiento activo y hacer frente a situaciones de soledad no deseada.

MADRID, DESTINO TURÍSTICO Y CULTURAL DEL MUNDO

Para ello, Turismo contará con una dotación de 95,5 millones con la que se podrá mejorar la competitividad e innovación en el sector, colaborando con las administraciones locales y el sector privado a través de actuaciones como el Plan de Sostenibilidad de Turismo, las ayudas a municipios para la promoción turística y cultural, o la financiación de planes para un turismo sostenible.

En materia de Cultura, los 80 millones consignados se utilizarán, entre otras cosas, para la consolidación de un modelo de subvenciones que dé respuesta a las necesidades del sector tras la pandemia, a través de ayudas bienales que contribuyen a la estabilidad y competitividad de estructuras empresariales, con especial atención a salas alternativas de teatro, a salas de música en vivo y tablaos flamencos.

Asimismo, se incrementa la partida destinada a obras de conservación y restauración en Bienes Culturales Inmuebles del Patrimonio Cultural de la Comunidad.

Para Deporte se seguirá con la remodelación de las infraestructuras deportivas, además de dotar programas de apoyo a la mejora de la seguridad y accesibilidad de las instalaciones en los municipios de la región, ampliando las ayudas a las localidades de hasta 20.000 habitantes.

CONGELACIÓN DEL SALARIO DE LOS ALTOS CARGOS

Los salarios de los altos cargos de la Comunidad de Madrid permanecerán congelados, mientras que se incrementa el capítulo 1 de los Presupuestos –gastos de personal- en 676,1 millones de euros, incluyendo las retribuciones del personal de administración y servicios, personal docente, estatutario y en formación del área sanitaria, así como el funcionario al servicio de la Administración de Justicia.

Dentro de este apartado, también se contempla el aumento retributivo fijado con carácter básico por el Estado, así como las actuaciones propias del Gobierno regional destinadas al personal sanitario (el reconocimiento de la carrera profesional para los trabajadores temporales, que supone la mejora de las condiciones retributivas de más de 22.000 profesionales del Servicio Madrileño de Salud) y educativo (el incremento salarial de profesores y maestros de 90 y 75 euros mensuales respectivamente).

(SERVIMEDIA)
26 Oct 2022
JBS/SMO/clc