COMUNIDAD MADRID. APROBADA LA REFORMA ELECTORAL PARA QUE LAS PROXIMAS ELECCIONES AUTONOMICAS SEAN EN DOMINGO

MADRID
SERVIMEDIA

El pleno de la Asamblea de Madrid aprobó esta tarde por unanimidad la reforma de la legislación electoral para que los próximos comicios autonómicos en la Comunidad puedan ser en domingo y para que los partidos puedan recibir una subvención que sufrague una convocatoria electoral no coincidente cn municipales, como ha ocurrido siempre.

Los plazos establecidos a partir del debate de investidura de Rafael Simancas, el pasado 27 y 28 de junio, establecen que la Cámara debe quedar disuelta dos meses después, es decir, el 28 de agosto, y que las elecciones deberán celebrarse 54 días después. Eso obligaría a que los comicios fueran un jueves, algo que todos los partidos se mostraron dispuestos a evitar.

Todos los partidos llegaron pues a un acuerdo que se ha plasmado en el pleno de esta tarde.En virtud de esta modificación, las elecciones autonómicas se celebrarán el primer domingo después de esos 54 días, es decir, que en esta ocasión serán el 26 de octubre.

Esta reforma incluye también la financiación de esas nuevas elecciones con 18 céntimos de euro a los partidos que concurran por cada elector para sufragar el mailing en la primera ocasión en la que autonómicas y municipales no coinciden en la comunidad de Madrid.

Pese al acuerdo de fondo sobre la reforma, los partidos se cruzaronduros reproches. El portavoz de Izquierda Unida, Miguel Reneses, aprovechó para subrayar que cuando los partidos tienen voluntad política es posible salvar obstáculos temporales, algo que no ha ocurrido con la petición del PSOE y de la coalición para modificar el Reglamento de la Asamblea y regular la figura del diputado "no adscrito", dejando así sin prerrogativas políticas y económicas al Grupo Mixto cuando esté compuesto, como ahora, por tránsfugas.

El motivo de esta negativa, decía Reneses, es queel PP está pagando los beneficios de los que ha disfrutado gracias a la mayoría ilegítima que le ha proporcionado con su comportamiento el Grupo Mixto de Tamayo y Sáez. Justo antes de Reneses había intervenido Eduardo Tamayo, únicamente para expresar su voto favorable a la modificación de la legislación electoral.

El portavoz socialista, Rafael Simancas, hizo también hincapié en este asunto al denunciar que los partidos políticos representados en la Asamblea, después de lo sucedido no tengan "nada másque ofrecer" a los ciudadanos que una reforma para que las nuevas elecciones sean en domingo y con más financiación.

Se debe, aseguró, a que el PP, "más allá de los discursos, de facto", ha suscrito una especie de alianza con los diputados tránsfugas para pagarles de alguna forma la mayoría facilitada en la Cámara. Por eso "hasta en tres ocasiones" se han opuesto a que esa reforma del Reglamento sea siquiera debatida en el pleno.

En su intervención, la portavoz del PP, Esperanza Aguirre, sentenci que los madrileños deberán optar el próximo 26 de octubre "sin ambages ni disimulos" entre dos modelos que han quedado perfectamente contrastados en las últimas semanas.

Por un lado, decía Aguirre, un PSOE "roto, en el que falta cohesión, coherencia y liderazgo", con dirigentes "incapaces de integrar a las innumerables familias que luchan a brazo partido por el poder". Por otro, un PP "cohesionado, coherente y con un liderazgo claro, que no juega con la Constitución, que no apoya el plan Ibarretxe, cmo hace Izquierda Unida, que no tiene ocurrencias como la de resucitar la Corona de Aragón, como hace el PSOE. El PP es un partido abierto, moderno y dialogante", aseguró.

(SERVIMEDIA)
25 Ago 2003
CLC