MADRID

LA COMUNIDAD LEVANTA TODAS LAS RESTRICCIONES AL CONSUMO DE AGUA

MADRID
SERVIMEDIA

El Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid retiró hoy todas las restricciones al consumo de agua adoptadas en 2005 para hacer frente a la sequía, según anunció su portavoz, Ignacio González.

A partir de ahora, las limitaciones para el riego de parques y jardines, y de calles, quedan sin efecto, por las disponibilidades de agua existentes en la actualidad.

González justificó esta medida debido a que las acciones llevadas a cabo para mejorar los abastecimientos de agua y la eficiencia de la red y las campañas de uso eficiente han permitido un ahorro en el último año del 11%. Además, las lluvias caídas han situado el nivel medio de los pantanos al 63% de su capacidad.

Explicó que el levantamiento de las restricciones al consumo de agua se ha decidido tras conocer un informe del Comité de Sequía del Canal de Isabel II, favorable a esta medida,

Asimismo, indicó que quedan sin efecto las restricciones al consumo de agua en los pueblos del suroeste Cadalso de los Vidrios, Cenicientos y Las Rozas de Puerto Real.

González aseguró que, a pesar de eliminar las prohibiciones, se mantendrán las campañas de sensibilización, para recordar a los madrileñosque hagan un uso eficiente del agua, y el plan de infraestructuras dirigidas a mejorar la red.

Por otro lado, indicó que se trabajará para recargar los acuíferos con el agua sobrante de los embalses, utilizando para ello técnicas aplicadas en Israel, país con el que la Comunidad de Madrid colaborará para llevar adelante este proyecto, anunciado ayer por la presidenta regional, Esperanza Aguirre.

Tras aclarar que la competencia sobre los pozos de agua corresponde a la Administración central a través de la Confederación Hidrográfica del Tajo, Aguirre dijo que van a proponerles que se realice, con el compromiso de la Comunidad de Madrid de construir las infraestructuras necesarias para la recarga de los acuíferos.

Explicó que pedirá además a la citada confederación que regularice la situación de los pozos en la región, ya que 19.000 de los 23.000 pozos existentes son ilegales.

"Estoy convencido que al Ministerio de Medio Ambiente y a la Confederación les pareceré extraordinariamente bien", señaló González, quien afirmó que las últimas propuestas de la ministra,referidas a limitar el consumo de agua a 60 litros por habitante, a la hora subir las tarifas, "no son razonables".

Señaló, asimismo, que Medio Ambiente, ante su incapacidad para resolver el abastecimiento, "ha convertido el agua en un elemento de guerra entre los distintos territorios de España".

(SERVIMEDIA)
30 Nov 2006
O