MADRID

LA COMUNIDAD INVERTIRA 18 MILLONES EN CENTROS ESPECIALES DE EMPLEO QUE CONTRATEN A DISCAPACITADOS

- Las ayudas por cada puesto que se cree oscilarán entre 9.015 y 12.020 euros

MADRID
SERVIMEDIA

La Comunidad de Madrid invertirá más de 18 millones de euros para fomentar el empleo de personas con discapacidad en Centros Especiales de Empleo, según anunció hoy la viceconsejera de Empleo y Mujer, Carmen Alvarez Arenas.

Para impulsar la integración laboral de los discapacitados, el Gobierno autonómico ofrece ayudas por cada empleo que se cree, que oscilarán entre los 9.015,18 euros si el número de trabajadores con discapacidad del centro está comprendido entre el 70 y el 90%, y de 12.020 euros si supera el 90%.

Alvarez Arenas hizo estas declaraciones tras visitar el Centro Especial de Empleo "Residencia para Mayores Nuestra Señora del Rosario", donde trabajan 38 personas, 32 de ellas con discapacidad física, que se encargan de atender y cuidar a las personas mayores que allí residen.

Este Centro Especial de Empleo se encarga de formar a los discapacitados en estos servicios para que puedan conseguir un puesto de trabajo en el mercado laboral.

Según los datos facilitados por el Ejecutivo regional, la Comunidad de Madrid apoyó durante 2005 con subvenciones a 123 Centros Especiales de Empleo, en los que trabajan 4.610 personas con discapacidad.

Además, en 2005 fueron contratados indefinidamente en la región 920 trabajadores con discapacidad en empresas ordinarias, y la Dirección General de Trabajo subvencionó 750 puestos, para lo que se invirtieron 2,5 millones de euros.

Los Centros Especiales de Empleo, con una plantilla de al menos un 70% de trabajadores con discapacidades físicas, psíquicas o sensoriales, tienen como finalidad dar empleo estable y digno a discapacitados y favorecer su integración en empresas ordinarias.

Actualmente, la Comunidad de Madrid contribuye a mantener estos centros abonando el 50% del salario mínimo interprofesional de sus trabajadores y con la bonificación del 100% de la cuota empresarial a la Seguridad Social, incluidos los accidentes de trabajo y enfermedad profesional y las cuotas de recaudación conjunta.

Del mismo modo, la Dirección General de Trabajo subvenciona también la contratación indefinida de trabajadores con discapacidad, la adaptación de los puestos de trabajo para eliminar barreras y la dotación de equipos de protección personal necesarios para evitar accidentes laborales.

(SERVIMEDIA)
02 Ene 2006
CAA