LA COMUNIDAD IMPEDIRÁ LEVANTAR VIVIENDAS PÚBLICAS A CONSTRUCTORES Y PROMOTORES QUE COBREN POR ENCIMA DEL PRECIO FIJADO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El portavoz del Gobierno regional, Ignacio González, aseguró hoy que la Comunidad sancionará y penalizará en futuros concursos a los constructores o promotores que pretendan cobrar una vivienda pública a un precio superior al fijado en el momento de adjudicación de la parcela.
González advirtió de que estos constructores y promotores no sólo serán sancionados, sino que, además, "les penalizaremos" en futuras adjudicaciones de pisos y no podrán acceder a ese tipo de parcelas, lo que supone que no podrán trabajar con la Administración autonómica.
Con estas declaraciones, intentaba aclarar las dudas respecto a la aplicación de los nuevos precios de este tipo de viviendas a los pisos adjudicados antes de la orden de la Comunidad de Madrid, en la que incrementó un 25% los nuevos precios de los módulos de pisos de promoción pública.
"Al parecer, alguien ha pretendido utilizar este hecho desde un punto de vista político o, quizá, es posible que algunos promotores o constructores hayan querido aprovechar la coyuntura para tratar de sacar ventaja en los precios", manifestó.
El portavoz del Ejecutivo regional respondía así al secretario general del PSM, Tomás Gómez, quien ayer denunció que la subida de los precios se aplicaría a las viviendas adjudicadas antes de la fecha de publicación de la orden de la Consejería de Vivienda, el 1 de abril. En este sentido, el vicepresidente explicó que "no se ha modificado ni rectificado, sólo se ha hecho una aclaración ante la interpretación torticera que han hecho algunos".
Respecto a las críticas por subir un 25% los precios, explicó que la Comunidad de Madrid "lo único que ha hecho ha sido establecer precio máximo del modulo, que es exactamente igual que el fijado por el Ministerio de Vivienda a finales de 2007, siendo ministra Carme Chacón".
Tras insistir en que el Gobierno regional se ha limitado a aplicar el decreto del Ejecutivo central, explicó que, "en ese momento, ni Gómez ni ningún alcalde socialista criticaron la medida del Ministerio".
"Quizá la militancia ciega les llevo a considerar que era extraordinariamente bueno; y sin embargo ahora, cuando nos hemos limitado a aplicar decir lo que estaba en el decreto, es criticable", concluyó.
(SERVIMEDIA)
17 Abr 2008
S