MADRID

LA COMUNIDAD FORMARA A 33 ESPECIALISTAS EN MEDICINA DEL TRABAJO MEDIANTE DOS UNIDADES DOCENTES

- Capacitará casi al cincuenta por ciento de todos los profesionales españoles de este tipo

MADRID
SERVIMEDIA

La Comunidad de Madrid formará a 33 facultativos especialistas en Medicina del Trabajo a través de dos de enseñanza compuestas por varios dispositivos docentes y asistenciales, según informó hoy en un comunicado el Gobierno regional, que indicó que la madrileña es la Comunidad Autónoma que más formación de este tipo dará por primera vez.

Así, la Comisión Técnica de Formación Especializada en Ciencias de la Salud ha acreditado, para el periodo 2004-2005, un total de 8 Unidades Docentes (una en Aragón, dos en Cataluña, otra en Baleares, dos más en la Comunidad Valenciana y otras dos en Madrid)y ha ofertado un total de 68 plazas de las que casi el cincuenta por ciento corresponden a la Comunidad madrileña (3 son para Aragón; 16, para Cataluña; 5 están destinadas a Baleares; 11, a la Comunidad Valenciana y 33 irán a parar a la región de Madrid).

La primera de las Unidades Docentes de la región madrileña tiene 27 plazas de residentes y los dispositivos que la conforman son la Escuela Nacional de Medicina del Trabajo del Instituto de Salud Carlos III, diez hospitales y 52 centros de salud del Servicio Madrileño de Salud, así como ocho Mutuas de accidentes de trabajo, dos Servicios de Prevención Privados y la unidad administrativa del Instituto de Salud Pública de la Comunidad de Madrid.

La segunda dispone de seis plazas de residentes y está compuesta por la Escuela de Medicina del Trabajo de la Universidad Complutense de Madrid (UCM), un hospital y diez centros de salud del Servicio Madrileño de Salud, así como un hospital y tres centros de salud privados, y 5 Mutuas de accidentes de trabajo.

En ambos casos la Agencia Laín Entralgo ejerce la autoridad máxima de la Unidad y se encarga de su supervisión.

El médico especialista en Medicina del Trabajo vigila la salud, proporciona la atención sanitaria de urgencia en el lugar de trabajo, forma e informa de las enfermedades que se producen entre los trabajadores y promociona la salud en el lugar del trabajo.

Este especialista debe formar parte de equipos multidisciplinares con el resto de los componentes del Servicio de Prevención, a fin de investigar y analizar las posibles relaciones entre la exposición a los riesgos laborales y los perjuicios para la salud, proponiendo medidas encaminadas a mejorar las condiciones y el medio ambiente de trabajo.

(SERVIMEDIA)
16 Mar 2005
IGA