LA COMUNIDAD EJECUTA EL 97,3% DE LAS ACCIONES DEL PLAN DE IGUALDAD
- El plan incide en la necesidad de fomentar que el cuidado de niños y dependientes no recaiga sólo en la mujer
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Comunidad de Madrid ha ejecutado el 97,30% del programa de las acciones incluidas en el IV Plan de Igualdad de Oportunidades de Mujeres y Hombres 2002-2005, al haberse realizado 108 de las 111 medidas previstas, según el balance que se ha presentado ante la Comisión de Seguimiento de dicho plan en el que han participado expertos en materia de igualdad de oportunidades.
Este balance se ha elaborado a través de una "evaluación dinámica" donde se ha analizado el impacto y la eficacia de las actuaciones del plan, así como su grado de cumplimiento.
De esta manera, se desprende que el mejor resultado se ha logrado en las áreas de trabajo e inserción laboral, en la de conciliación familiar y trabajo y en la educación, con un 100% de ejecución.
En lo que se refiere al área de bienestar social y salud el grado de ejecución alcanzado es del 96% y en el área de participación social es del 88,24%.
El plan concluye que en el área de trabajo e inserción laboral la Comunidad Madrid, con una tasa de empleo femenino del 61%, ya supera los objetivos de Lisboa que se han fijado en el 60% para 2010. Además, destaca una mejoría de los datos de actividad femenina en la región en los últimos tres años.
Entre las recomendaciones incluidas, el plan incide en la necesidad de sensibilizar, fomentar y apoyar el cuidado compartido de los niños y de las personas dependientes para que estas obligaciones no sean asumidas de forma mayoritaria por las mujeres.
Señala que el 73,4% del trabajo no remunerado es realizado por mujeres, según el estudio "La cuenta satélite del trabajo no remunerado", elaborado por el CSIC. Además, alude a la insuficiente presencia de mujeres en puestos de decisión de la Comunidad de Madrid.
(SERVIMEDIA)
01 Sep 2006
SBA