MADRID

LA COMUNIDAD DESARROLLA UN PROGRAMA PILOTO PARA QUE SUS TRABAJADORES DEJEN DE FUMAR

MADRID
SERVIMEDIA

La Consejería madrileña de Sanidad y Consumo está llevando a cabo un programa piloto para que sus trabajadores abandonen el hábito de fumar mediante distintas actividades informativas y asistenciales.

Esta actuación se está realizando entre los trabajadores de la Dirección General de Salud Pública y Alimentación y la Agencia Antidroga, y precisamente en las instalaciones de ambas direcciones generales ha comenzado la implantación de espacios sin humo, con el doble objetivo de evitar la exposición de los trabajadores al aire contaminado por el humo del tabaco y disminuir el hábito de fumar entre estos trabajadores.

El personal de ambas entidades ha recibido junto con la nómina del mes de marzo un cuestionario sobre consumo de tabaco y actitudes ante el tabaquismo, con objeto de que la información permita planificar mejorar las actuaciones.

La primera actuación contra el tabaco tiene que empezar precisamente en estas direcciones, que son las que impulsan los programas para que no se fume desde la prevención y el control. Con esta actuación la Comunidad trata de concienciar a sus trabajadores y les ofrece programas para la deshabituación al tabaco.

Otra de las actividades que incluye el programa es la realización de encuestas a los trabajadores sobre sus hábitos de consumo de tabaco y también la opinión de los que no fuman sobre la exposición pasiva al humo del cigarrillo.

La Consejería de Sanidad y Consumo ofrece a estos empleados información individualizada sobre los efectos en la salud de la exposición (activa y pasiva) del humo y un tratamiento de deshabituación en la Unidad Especializada de Tabaquismo de la Dirección General de Salud Pública y Alimentación.

Este programa para reducir el número de fumadores entre el personal sanitario cuenta con una comisión de coordinación de la que forman parte los trabajadores, las unidades de recursos humanos, el Servicio de Prevención de la Comunidad de Madrid, representantes de ambas direcciones generales y técnicos del Programa Regional de Prevención y Control de Tabaquismo de la Comunidad de Madrid.

Según los últimos datos de que dispone el Gobierno regional referentes al año 2003, en Madrid el 36,2% de la población de 18 a 64 años es fumadora (un 33% lo hace diariamente y un 3,2% de manera ocasional). Los datos sobre mortalidad atribuible al consumo de tabaco en la Comunidad indican que el 16 por ciento de las muertes ocurridas son achacables al tabaco.

El consumo de tabaco ha sido reconocido como la causa más importante de enfermedad y mortalidad prematura que se puede prevenir.

Según diversos estudios, el consumo de tabaco se relaciona con más de 25 enfermedades y es el causante del 30 por ciento de los casos de cáncer, porcentaje que se eleva al 90% en el cada vez más frecuente cáncer de pulmón.

(SERVIMEDIA)
02 Abr 2005
J