MADRID

LA COMUNIDAD CREARÁ CENTROS PARA INMIGRANTES SIMILARES A LAS CASAS REGIONALES DE LOS ESPAÑOLES EN EL EXTRANJERO

MADRID
SERVIMEDIA

La consejera de Inmigración de la Comunidad de Madrid, Lucía Figar, anunció hoy, en la comisión correspondiente de la Asamblea de Madrid, la puesta en marcha de Centros de Participación e Integración para estos ciudadanos venidos de otros países, similares a las "casas regionales" que crearon los inmigrantes españoles años atrás.

Figar explicó que serán "puntos de encuentro" para los inmigrantes de cada país y también "para todos los madrileños" y que estos nuevos centros se añadirán a los 19 centros de atención social para inmigrantes (CASI) que ya funcionan.

"Cumplirán una labor social y servirán como lugares de integración y de expresión cultural. Suponen un paso más en la integración de los inmigrantes", añadió.

La consejera destacó que durante 2006 su departamentogastará 11 millones de euros para atender y crear nuevos centros, tantos los anunciados como los de atención social a este colectivo, lo que supone un "esfuerzo presupuestario", ya que en 2005 el gasto asciende a 8 millones de euros.

Figar, que compareció a petición propia en la Comisión de Inmigración para exponer las líneas generales de sus políticas, explicó que su departamento cuadriplicará las ayudas para proyectos de integración.

Informó de que se gastarán cuatro millones de euros para potenciar proyectos dirigidos a las mujeres inmigrantes, a la prevención de la violencia juvenil y de apoyo a las segundas generaciones.

También explicó que se pondrá en marcha la Agencia Regional de Inmigración, en fase de elaboración y que podría estar aprobado antes de fin de año, y destacó que estarán presentes todos los viceconsejeros y que se dedicará a coordinar todas las políticas de la Administración regional sobre este colectivo, además de gestionar todos los programas que se desarrollen.

Recordó que su consejería se creo hace sólo seis semanas y destacó que uno de cada cuatro inmigrantes que viven en España reside en Madrid, más de 880.000 madrileños venidos de fuera, el 11% de la población de esta región.

Explicó que en 1999 vivían en la Comunidad de Madrid 165.000 inmigrantes, de los que la mitad son iberoamericanos, sobre todos colombianos y ecuatorianos (más de 200.000).

No obstante, dijo que progresión más importante ha sido la de la comunidad rumana,que sobrepasa ya la cifra de 100.000 personas y que se ha convertido en el segundo grupo de inmigrantes en Madrid.

Asimismo, puso de manifiesto la importancia de la inmigración ya que el 65% de los más de 200.000 nuevos trabajadores registrados durante el último año son extranjeros

(SERVIMEDIA)
07 Nov 2005
O