Salud
La Comunidad atendió casi cuatro millones de urgencias en 28 hospitales públicos durante 2023
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Comunidad de Madrid atendió en 2023 un total de 3.880.933 episodios de urgencias en los 28 hospitales públicos de la región que cuentan con este servicio, lo que supuso un descenso del 0,9% con respecto a 2022.
El porcentaje de personas que al final requirieron ingreso se situó de media en un 9,1%, según refleja el último informe de la Dirección General de Salud Pública de la Consejería de Sanidad, que analiza el tipo y variables de enfermedades atendidas en los 28 hospitales del Servicio Madrileño de Salud (Sermas) para identificar de manera precoz los incrementos de patologías que puedan constituirse en nuevas alertas o que ya sean objeto de vigilancia epidemiológica.
Según el documento, el 30% de la población acudió al menos una vez a estos recursos, con un promedio de 1,9 veces durante todo el año.
Con un 56% de las visitas a urgencias, los menores de hasta cuatro años y los mayores de más de 90 fueron los principales usuarios del servicio.
El motivo más frecuente fue el de las lesiones traumáticas, con 532.474 expedientes. Dentro de esta categoría, sobresalen las quemaduras y otros problemas derivados de accidentes.
El documento subraya la disminución de un 30,5% de los casos por bronquiolitis, gracias a la incorporación de la inmunización frente al virus respiratorio sincitial en los lactantes desde el pasado otoño.
También destaca el incremento de la demanda por enfermedades oculares, con 142.000 episodios (un 15,3% más respecto al año anterior). Se elevaron asimismo las patologías del oído, en especial las otitis medias.
Un total 5.121 ciudadanos --más de la mitad de ellos hombres-- acudieron a urgencias con infecciones de transmisión sexual, un 3,6% más en relación a 2022. Los herpes dieron lugar a 1.999 consultas y otras patologías recurrentes fueron la gonococia y la sífilis.
SALUD MENTAL
En el ámbito de la salud mental, predominaron los trastornos del estado de ánimo y, dentro de ellos, los de ansiedad no fóbica, con 33.913 atenciones, en su mayoría a mujeres.
El balance también recoge un descenso del 3,3% en las asistencias por intentos de suicidio con relación al ejercicio anterior.
En 2023, la frecuentación más alta a urgencias hospitalarias correspondió, por este orden, a los complejos de Aranjuez, Valdemoro, Móstoles, Fuenlabrada y Collado Villalba, todos con valores por encima de 700 casos por 1.000 habitantes. Por debajo de 324 figuran Chamartín (Madrid), Boadilla y Pozuelo de Alarcón.
(SERVIMEDIA)
13 Jul 2024
AGQ/mmr