MADRID

LA COMUNIDAD ATENDIÓ EL AÑO PASADO A UN 8,7% MÁS DE DROGODEPENDIENTES

- La cocaína es la sustancia de consumo en el 58% de pacientes, ya sea sola o junto con otras drogas

MADRID
SERVIMEDIA

La red de Centros de Atención Integral al Drogodependiente (CAID) de la Comunidad de Madrid atendió a un total de 20.853 pacientes en 2008, lo que supone un aumento del 8,7% respecto al año anterior, según datos facilitados hoy en rueda de prensa por la directora de la Agencia Antidroga, Almundena Pérez.

Pérez exponía así el Balance de Actividad 2008 de la Agencia Antidroga, que presentó junto a la viceconsejera de Ordenación Sanitaria e Infraestructuras, Belén Prado.

El perfil de los drogodependientes atendidos en la red de centros de la Agencia Antidroga se correspondió en 2008 con el de un varón (82%), soltero (59%), con un nivel socioeconómico medio (50%), sin incidencias legales (82%) y con una edad de entre 31 y 40 años (36%).

En cuanto a la sustancia de consumo, el perfil más habitual es el del policonsumidor, aunque la cocaína continúa siendo la principal droga. El 58% de los pacientes en tratamiento en 2008 la consumía, ya sea de forma exclusiva o junto con otras drogas.

Entre las sustancias ilegales que motivaron la atención de consumidores de drogas en las urgencias de los hospitales madrileños en 2008 figura en primer lugar la cocaína (46%), seguida del cánnabis (24%). Por edades, predomina el consumo de cánnabis en los menores de 25 años, el de cocaína entre los de 25 a 44 años y el de opiáceos (heroína) entre los 35 y 54 años.

Las comunidades terapéuticas de la Agencia Antidroga, que disponen de plazas residenciales destinadas a un tratamiento más intensivo con un alto grado de especialización, atendieron en 2008 a 542 pacientes, un 7,8% más que en 2007.

En los pisos de apoyo de que dispone la Agencia Antidroga para proporcionar un entorno adecuado de convivencia a toxicómanos en tratamiento que no disponen de domicilio propio, o bien éste no constituye el entorno apropiado para superar su adicción, residieron 488 personas durante el pasado año, un 28% más que en 2007.

Los dispositivos móviles de apoyo al tratamiento atendieron a 2.164 pacientes en 2008, un total de 1.089 personas recibieron metadona en oficinas de farmacia y 485 fueron atendidas en las unidades de desintoxicación hospitalaria y ambulatoria.

En cuanto a los centros y servicios de reducción del daño, destinados a minimizar los efectos negativos relacionados con el consumo activo de drogas y que desarrollan acciones de salud pública para reducir la prevalencia de enfermedades transmisibles, entregaron en 2008 un total de 827.249 jeringuillas, con un porcentaje de retorno del 75,8%. Además, repartieron un total de 163.964 preservativos.

La viceconsejera de Sanidad insistió en que la lucha contra el consumo de drogas es una prioridad para el Gobierno de Esperanza Aguirre, cuyo presupuesto en esta materia es el más alto de España.

(SERVIMEDIA)
06 Abr 2009
S