LA COMUNIDAD ATENDIÓ 18.504 CONSULTAS DE CONSUMIDORES HASTA JUNIO, EN SU MAYORÍA SOBRE TELECOMUNICACIONES Y AEROLÍNEAS
- Consumo investiga publicidad engañosa y cobros indebidos de las compañías aéreas
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Comunidad de Madrid atendió durante el primer semestre del año un total de 18.504 consultas de consumidores a través del servicio especializado con el que cuenta el 012, la gran mayoría (16.071) vía telefónica y el resto a través de correo electrónico.
Según el balance presentado hoy por la directora general de Consumo, Carmen Martínez de Sola, tras visitar las instalaciones del teléfono de atención al consumidor del 012, los servicios de telecomunicaciones y de líneas aéreas encabezan las consultas de los usuarios.
Martínez de Sola explicó que casi el 20% de las llamadas fueron sobre dudas relacionadas con los derechos del consumidor respecto a los servicios de telefonía móvil, fija e Internet (3.603 llamadas). "Estos tres son, por mucho, los campos de consumo que más dudas despiertan entre los madrileños", afirmó.
El transporte aéreo ocupa el cuarto puesto, con 527 consultas, seguido de la compra de vivienda (472), los servicios bancarios (471), los viajes (441), la restauración (430), las reparaciones de coches (411) y la electricidad (405 consultas).
Martínez de Sola se refirió a las telecomunicaciones, el sector que más consultas motivó hasta junio, y recordó que la Comunidad de Madrid ha firmado recientemente convenios con las tres principales teleoperadoras para agilizar la resolución de las reclamaciones, garantizando una respuesta en el plazo de un mes y canalizando el caso a un tribunal arbitral si el consumidor no queda satisfecho.
EXPEDIENTES A AEROLÍNEAS
Respecto a las aerolíneas, según informó el Gobierno regional, pese a que el grueso de las competencias de inspección y sanción corresponde al Ministerio de Fomento, la Dirección General de Consumo de la Comunidad de Madrid ha abierto expediente informativo a varias compañías para investigar denuncias sobre publicidad engañosa relacionada con el cobro indebido de equipaje y de otras cantidades, entre otras irregularidades.
Martínez de Sola también instó al Gobierno central a que coordine una solución al tema de las quejas sobre las aerolíneas sentando en una mesa a los ministerios de Fomento y Sanidad y Consumo y a todas las comunidades autónomas, que cuentan con competencias transferidas, porque "los consumidores merecen una respuesta global y esto sólo puede hacerse si el Gobierno se pone de una vez a coordinar medidas".
"Estamos hablando de problemas comunes que afectan a consumidores de todo el país, como el cobro indebido de equipaje, la cancelación masiva de billetes vendidos o la acumulación de cancelaciones de vuelos y sobreventa de billetes de ciertas compañías, algunas de las cuales ni siquiera están radicadas en España, lo que obliga al Estado a ejercer su papel de protección de los consumidores nacionales", insistió.
(SERVIMEDIA)
19 Ago 2008
L