LA COMUNIDAD APRUEBA EL III PLAN DIRECTOR EN PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Consejo de Gobierno ha aprobado hoy el Plan Estratégico y Plan de Actuación para la realización de las actividades recogidas en el III Plan Director en Prevención de Riesgos Laborales de la Comunidad de Madrid, que se desarrollarán entre 2008 y 2011 y contarán con un presupuesto de 135.899.839 euros.
Así lo ha anunciado hoy tras la celebración del Consejo de Gobierno el vicepresidente primero y portavoz del Gobierno, Ignacio González, quien señaló que el III Plan Director "recoge una serie de acciones encaminadas a alcanzar un doble objetivo: la mejora continua y progresiva de las condiciones de seguridad y salud en el trabajo y la reducción constante y significativa de la siniestralidad laboral".
El III Plan Director estará vigente hasta el 31 de diciembre de 2011 y su filosofía se resume en cuatro puntos: promover un enfoque global del bienestar en el trabajo, desarrollar y consolidar la cultura de la prevención, promover la corresponsabilidad de los interlocutores sociales, institucionales y de la sociedad civil en la prevención y, por último, mejorar la eficacia y calidad del sistema de prevención.
Entre las principales novedades introducidas en el III Plan Director respecto a los dos anteriores destaca el compromiso para garantizar el adecuado control y comprobación del cumplimiento de la normativa nacional que regula la subcontratación en el sector de la construcción.
Otra de las novedades es la celebración de un convenio con la Asociación de la Prensa de Madrid para confeccionar un código de buenas prácticas en materia de prevención de riesgos laborales y asegurar un trato profesional y objetivo por parte de los medios de comunicación en las informaciones sobre siniestralidad laboral.
El III Plan Director también articula medidas y actuaciones específicas para los grupos de trabajadores especialmente expuestos a riesgos laborales, entre los que se encuentran las mujeres, los jóvenes, los inmigrantes, los trabajadores autónomos y las personas con discapacidad.
Así, se vigilará el estricto cumplimiento de la normativa específica relativa a la prevención de riesgos laborales durante los periodos de embarazo y lactancia y se elaborarán distintos materiales didácticos sobre prevención de riesgos laborales dirigidos a jóvenes y al colectivo inmigrante. En este último caso, las publicaciones podrán ser editadas en diferentes idiomas para facilitar su difusión y comprensión.
(SERVIMEDIA)
10 Abr 2008
L