LA COMPRAVENTA DE PISOS CAE UN 26,5% EN EL ÚLTIMO AÑO Y CONSTATA EL DESPLOME DE LA SEGUNDA RESIDENCIA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La compraventa de pisos ha caído un 26,55% en el último año (computado hasta el 30 de septiembre), periodo en el que se han registrado 610.052, según datos de los resgistradores de la propiedad publicados hoy.
Durante los últimos doce meses, las 17 comunidades autónomas presentaron tasas interanuales negativas, destacandopor su mayor importe Cataluña (-42,66%), Baleares (-39,43%), Navarra (-34,85%), ComunidadValenciana (-29,82%), ComunidaddeMadrid (-27,25%), País Vasco (-27,19%), Aragón (-26,63%) y Canarias (-25,64%).
Resultan destacables los ajustes producidos en provincias de zona costera como Tarragona (-47,49%), Gerona (-42,84%), Barcelona(-42,51%),Baleares(-39,43%) o Alicante (- 33,95%), constatando que la segunda vivienda está siendo una de las más afectadas por la reducción de las compraventas de viviendas.
Sólo en el tercer trimestre del año se inscribieron en los Registros de la Propiedad 130.884 operaciones de compraventa, lo que supone un descenso del 8,6% respecto al trimestre anterior, y del 30,48% frente a los mismo meses de 2007.
De las 130.884 compraventas inscritas en el tercer trimestre, 71.896 han correspondido a vivienda nueva y 58.988 a vivienda usada. Estos resultados muestran que durante el tercer trimestre del año, el 54,93% de las compraventas inscritas han sido de viviendas nuevas (49,85% libres y 5,08% protegidas), mientras que el 45,07% han sido usadas.
El importe medio de crédito hipotecario por vivienda ha alcanzado de julio a septiembre los 140.193 euros, lo que supone el tercer trimestre consecutivo con tasas de variación negativas, concretamente del -2,41%.
La cuota hipotecaria mensual ha alcanzado los 834,33 euros entre enero y marzo, representando el 47,08% del coste salarial, y la duración de los créditos hipotecarios formalizados se ha reducido por segundo trimestre consecutivo con respecto a periodos anteriores, alcanzando el tercer trimestre del año un resultado medio de 315 meses (26 años y 3 meses), frente a los 323 meses (26 años y 11 meses) del anterior.
(SERVIMEDIA)
24 Nov 2008
S