VIVIENDA

LA COMPRAVENTA DE PISOS CAE UN 12% EN EL ÚLTIMO AÑO

MADRID
SERVIMEDIA

La compraventa de viviendas en España ha caído un 12,11% en el último año, según la Estadística Registral Inmobiliaria correspondiente al tercer trimestre de 2007.

Según los datos del Colegio de Registradores de la Propiedad, entre octubre de 2006 y septiembre de 2007 se inscribieron 830.605 operaciones, 99.672 menos que entre octubre de 2005 y septiembre de 2006.

Si se tienen en cuenta sólo las viviendas inscritas entre julio y septiembre de 2007 y se compara con el mismo trimestre del año anterior, el descenso es del 4,3%.

La reducción ha afectado más a la vivienda usada, 5,20%, que a la vivienda nueva, que presenta un descenso del2,64%.

Las comunidades autónomas con mayor grado de actividad inmobiliaria en términos absolutos, durante el tercer trimestre de 2007, han sido Andalucía (42.261), seguida, por primera vez, de Valencia (27.329), que adelanta a Cataluña (25.575) y Madrid (22.449).

El número de operaciones se ha reducido en todos las regiones españolas, sobre todo en Cataluña y Madrid.

El porcentaje de compraventas de viviendas inscritas, durante el tercer trimestre, muestra un moderado descenso del peso de las transacciones de vivienda usada, que representan un 55,82%, con relación a las de vivienda nueva, el 44,18%.

Del total de pisos nuevos, el 41,11% son libres y el 3,07% protegidos. Esta evolución, apuntaron desde el Colegio de Registradores, "está en consonancia con la disminución, más pronunciada, de transacciones de vivienda usada durante el tercer trimestre".

El mayor porcentaje de nuevo crédito hipotecario inscrito durante el tercer trimestre del 2007 correspondió a las cajas de ahorro, con un 57,47%; seguidas de los bancos, con un 34,65%, y otras entidades financieras, con un 7,88%.

El importe medio de crédito hipotecario inscrito por transacción de vivienda, para el tercer trimestre del año 2007, se ha situado en los 153.892,76 euros.

Los resultados del tercer trimestre del año 2007 muestran cómo la mayor parte de los préstamos hipotecarios se han seguido formalizando a tipo de interés variable, concretamente el 98,83%, presentando los contratos a tipo de interés fijo un peso residual, con el 1,17%.

(SERVIMEDIA)
11 Dic 2007
F