COMPOSTELA ACOMETE LA PEATONALIZACION DE SU CASCO HISTORIO ANTE LA GRAN AFLUENCIA DE VISITANTES
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Con el objetivo de recuperar y potenciar el uso ciudadano del casco monumental y de facilitar el movimiento de personas ante la gran afluencia de visitantes prevista en el 93, el Ayuntamiento compostelano pondrá en marcha a partir del primer día de marzo la segunda fase del Plan de Peatonalización.
Este proyecto establece horarios especiales de carga y descarga de mercancías, que en los días laborables será de 8,0 a 11 horas, así como la delimitación de aparcamientos específicos para los residentes, que permite estacionar el vehículo en horario nocturno entre las 21,30 y las 8,30 de la mañana.
Los responsables municipales esperan de este modo mejorar la calidad ambiental, reduciendo los niveles de contaminación acústica, y favorecer la actividad del sector terciario.
Según apuntó el alcalde compostelano, el socialista Gerardo Estévez, con la puesta en marcha de este plan "los peatones pasarán a ser los potagonistas y volverán a retomar el uso del centro histórico. Los miles de ciudadanos del mundo podrán, además, desarrollar actividades complementarias, al aumentar la actividad comercial del casco histórico".
Como alternativa, el Ayuntamiento ofertará un centenar de plazas de aparcamiento para aquellos residentes que no dispongan de plazas particulares en las que dejar su vehículo. Así, a partir de las 11 de la mañana sólo los vehículos de los residentes y los taxis podrán circular por la zona vieja. Por otra parte, tras una inversión de 600 millones de pesetas Compostela contará en abril o mayo con uno de los más avanzados sistemas para la regulación de accesos y control de aparcamientos. Así lo señaló el director general de Tráfico, Miguel Muñoz, tras la firma de un convenio con el Ayuntamiento compostelano.
El sistema que se instalará es semejante al que se puso en marcha en Barcelona o Sevilla con motivo de los acontecimientos del 92. "Proporcionar a los forasteros la información necesari para que puedan acceder a una ciudad que desconocen" es el objetivo primordial de este sistema, según Miguel Muñoz.
(SERVIMEDIA)
14 Ene 1993
M