EL COMPOSITOR GARCIA ABRIL Y EL PIANISTA LUIS GALVE, PREMIOS NACIONALES DE MUSICA 1993
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
EL Ministerio de Cultura, a propuesta del Consejo de la Música, otorgó hoy los Premios Nacionales de Música 1993 a Antón García Abril, compositor, y a Luis Galve, pianita, en reconocimiento a su brillante trayectoria artística.
El Consejo de la Música, presidido por el director general del Instituto Nacional de las Artes Escénicas y la Música, propuso este premio, dotado con 2.500.000 pesetas, tras el examen de distintas propuestas formuladas por las comunidades autónomas y las Asociaciones de Interés Nacional relacionadas con la música.
Antón García Abril nació en Teruel el 19 de mayo de 1993, comenzó a los diez años sus estudios musicales que luego completarí en Madrid e Italia, y ya en 1955 ganó el Concurso Internacional de Composición, convocado por la Academia Chigiana di Siena, por su "Cantata de Siena", premio que encabeza una extensa lista.
Entre otros muchos galardones, García Abril obtuvo el Premio del Sindicato a la mejor partitura cinematográfica de 1968 por "No le busques los tres pies", dirigida por Pedro Masó, consiguió también el Premio Nacional de Teatro de 1971, por la comedia musical "Un millón de rosas" o el premio Luis Buñuel del 77, po su obra musical en el cine, faceta que ha seguido cultivando en los últimos años tanto en España, como fuera del país.
En 1972 pasó a ser interino en la Cátedra de Composición y Formas Musicales del Real Conservatorio Superior de Música de Madrid, fue elegido miembro de la Real Academia de las Bellas Artes de San Fernando en 1982 y en el 88 formó parte del Consejo de la Música del Ministerio de Cultura.
Luis Galve, premio en piano, nació en Zaragoza el 10 de marzo de 1908, inició sus estudios muicales con cinco años y a los 12 finalizó en Madrid una carrera de piano que perfeccionaría más tarde en París, donde fijó su residencia después de vivir largos años en América.
Galve, quien dió conciertos en 65 países de Europa y America, cuenta con una abundante discografía y numerosas condecoraciones como el Premio Nacional de Piano en 1945, académico de la Real Academia de Bellas Artes de Valencia en 1983 y de Toledo en el 85 o la Medalla de Oro de Zaragoza que le fue otorgada en 1983, entre otras
(SERVIMEDIA)
21 Jul 1993
L