LA COMPLUTENSE CREA EL PRIMER INSTITUTO UNIVERSITARIO PARA EL ESTUDO DE LAS RELIGIONES

MADRID
SERVIMEDIA

El rector de la Universidad de La Sorbona, Michel Meslin, inaugurará mañana con una conferencia el Instituto Universitario de Ciencias de las Religiones de la Universidad Complutense de Madrid (UCM), la primera institución académica que se crea en España para la investigación de estas cuestiones.

Meslin, uno de los más relevantes estudiosos de la Filosofía de las Religiones, disertará sobre "Las religiones en nuestro tiempo, ¿factores de guerra o actores de paz?", en la Facultad de Filosofía de la UCM, donde se ubicará provisionalmente el nuevo instituto.

Según explicó a Servimedia el decano de la Facultad de Filosofía de la UCM y miembro de la comisión encargada de la gestación de esta nueva institución, Manuel Macias, la creación de este instituto obedece a la conveniencia de aglutinar los estudios que sobre estos temas se llevan a cabo en las distintas facultades de la Complutense y "al interés universal por el estudio del fenómeno religios".

Macias explicó que el estudio de las religiones se organizará en torno a tres grandes áreas: Fenomenología de la Religión, que se centrará en el estudio antropológico y filosófico de la religión; Historia de las Religiones, que estudiará las cuestiones planteadas por las diversas escuelas históricas, y la Sociología.

Las facultades que han intervenido en la gestación de este instituto son aquéllas en las que la religión se estudia desde alguna de estas tres áreas, como las de Filosofía, Histora, Filología, Sociología y Psicología.

El objetivo del instituto, en el que podrán estudiar graduados con una cierto bagaje instrumental en este campo, será desarrollar investigaciones, entre las que destacan las referidas al estudio de lenguas vinculadas a religiones primitivas.

Igualmente, se editarán publicaciones y se organizarán seminarios y otras actividades docentes. También está previsto crear una biblioteca.

Según explicó el decano de la Facultad de Filosofía, en la actualidad el esudio de las religiones tiene una amplísima difusión en todo el mundo, especialmente en el anglosajón y en las universidades americanas, entre las que destaca Harvard.

Por ello, el Instituto Universitario de Ciencias de las Religiones pretende contar con colaboradores extranjeros que hayan destacado por su aportación intelectual en este campo.

(SERVIMEDIA)
22 Oct 1991
L