LA COMPETITIVIDAD EXTERIOR DE LA ECONOMIA ESPAÑOLA MEJORO UN 0,8 POR CIEN EN MARZO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La competitividad exterior de la economía española registró en arzo una mejora del 0,8 por ciento en relación a los países de la OCDE, según datos de la Secretaría de Estado de Comercio a los que tuvo acceso Servimedia.
La mejora fue el resultado de una depreciación de la peseta de 0,6 puntos frente a las divisas de los países competidores, suficiente para contrarrestar un leve empeoramiento, de una décima, en el índice de precios relativos.
Esta positiva evolución de la competitividad exterior no ha evitado una caída del 1,2 por ciento en el conjunto del prmer trimestre y del 3,9 por cien respecto a marzo de 1990.
En esos tres primeros meses, los datos de la Secretaría de Estado de Comercio reflejan una mejor situación en cuanto a precios y un mantenimiento del nivel relativamente alto en la cotización de la peseta.
De hecho, la divisa española vio revaluado su tipo de cambio en 2,5 puntos, en el primer trimestre, en relación a la media de los tres últimos meses de 1990, lo que afecta negativamente a las exportaciones al área del dólar y, en especil, a las dirigidas a Estados Unidos.
Por el contrario, los precios españoles se abarataron en casi tres puntos respecto a diciembre del año pasado, hasta el punto de alcanzar un diferencial favorable a España en un 0,4 por ciento respecto al conjunto de la OCDE y negativo en sólo siete décimas en relación a la CE.
DIFERENCIALES
En marzo, la inflación española era inferior a la de tres de los siete países más desarrollados, con un diferencial de 0,4 puntos sobre Canadá e Italia y de 0,7 sobre elReino Unido.
El diferencial era negativo para España frente a Alemania (3,4 por ciento), Estados Unidos (1 por cien), Francia (2,7) y Japón (1,9). En conjunto, la inflación española era un punto superior a la media de estos siete países.
Estos datos ponen de manifiesto una clara mejora de la evolución de los precios españoles frente a los de los siete países más desarrollados, ya que en marzo del 90 el diferencial sólo era favorable respecto de Gran Bretaña.
(SERVIMEDIA)
03 Jun 1991
M