LA COMPETITIVIDAD EXTERIOR DE LA ECONOMIA ALCANZA EL NIVEL MAS ELEVADO DE LOS ULTIMOS CUATRO AÑOS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La cometitividad exterior de la economía española alcanzó en noviembre de 1992 el nivel más elevado de los cuatro años, según el índice que elabora mensualmente el Gabinete del Sector Exterior de la Secretaría de Estado de Comercio, facilitado a Servimedia.
En noviembre, la competitividad mejoró un dos por ciento respecto a los 16 países de la OCDE que forman el índice, lo que supuso el tercer mes consecutivo de mejoría, gracias sobre todo al efecto de la devaluación de la peseta.
Según la Secretaría d Estado de Comercio, la devaluación de la peseta situó la cotización de la divisa española en los niveles de 1989, a pesar de que el efecto de la segunda, adoptada en 22 de noviembre, no se notará plenamente hasta un mes después.
Por otra parte, la evolución de los precios en noviembre fue igualmente positiva, ya que crecieron un 0,2 por ciento menos que el de los principales competidores de la OCDE.
No obstante, los expertos de Comercio advierte que "en un futuro próximo, la estabilidad de los pecios será fundamental a la hora de mantener las mejoras de competitividad logradas gracias a la depreciación de la peseta".
Actualmente, la competitividad exterior de la economía española es inferior en sólo cuatro puntos a la de 1980, año que se toma como base en la elaboración del índice, aunque todavía está ocho puntos por debajo de la registrada en 1986, fecha de la integración en la Comunidad Europea.
En relación a los países de la CE, la mejora de competitividad en noviembre fue del 1,6 po ciento, debido tanto a la devaluación de la peseta como a la mayor moderación de la inflación.
Actualmente, la competitividad exterior frente a los "doce" es casi siete puntos superior a la de principios del 92, pero todavía está casi un ocho por ciento por debajo de la registrada en el momento de la adhesión a la CE.
En todo caso, el índice que elabora la Secretaría de Estado de Comercio sólo tiene en cuenta los precios y el tipo de cambio de las monedas a la hora de evaluar la marcha de la cometitividad exterior de las economías.
No incluye otros conceptos, como la creación de redes comerciales en el exterior, el prestigio de las marcas y otras vías que utilizan las empresas para ganar cuota de mercado en el extranjero.
(SERVIMEDIA)
28 Ene 1993
M