LA COMPETENCIA EN TELEFONIA FIJA NO HA BENEFICIADO A LOS HOGARES, SEGUN LA UCE
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La liberalización de las telecomunicaciones ha servido para beneficiar al mundo de los negocios, que tiene hoy mejores precios y más opciones en el mercado de la telefonía fija y acceso a Internet que en 1998, pero los hogares españoles han salido perjudicados porque han visto aumentados sus costes fijos (cuota de abono) y ha empeorado notablemente la calidad del servicio telefónico, hasta el punto de que las reclamaciones sobre telefonía han desbancado a las de vivienda del prmer puesto, según un informe de la Unión de Consumidores de España (UCE).
Tras seis años de liberalización, las pruebas son evidentes, según la UCE. Si se compara una cesta de 100 minutos en llamadas entre los segmentos residencial y de negocios, los hogares pagan una media de 7,57 euros, frente a los 5,25 euros de las empresas, es decir, los consumidores domésticos pagan un 44% más que los negocios.
El 53% de todos los minutos consumidos en llamadas metropolitanas de voz corresponden a clientes omésticos, pero sin embargo éstos aportan el 63% de los ingresos de las operadoras por ese tráfico.
En cuanto a las llamadas provinciales e interprovinciales, el 66% del tráfico corresponde al segmento de negocios, pero éste sólo paga el 50% de los ingresos por este concepto.
(SERVIMEDIA)
30 Nov 2003
A