RSC

COMPETENCIA APRUEBA CON CONDICIONES LA COMPRA DE ASCENSORES GASTEIZ POR PARTE DE ORONA

MADRID
SERVIMEDIA

La Comisión Nacional de la Competencia (CNC) ha remitido al ministro de Economía y Hacienda su informe relativo a la operación de concentración en la que el Grupo Orona toma el control exclusivo de la empresa Ascensores Gasteiz. En su dictamen, la Comisión recomienda la aprobación de la operación sujeta a determinadas condiciones.

En el informe, la CNC ha analizado el impacto de la operación en dos mercados: el de venta e instalación de aparatos elevadores en España y el de mantenimiento y reparación de aparatos elevadores en la provincia de Álava, según informó hoy la propia CNC.

Se trata de dos mercados estrechamente relacionados, ya que el acceso al segundo se produce mayoritariamente a través de la firma de contratos para el mantenimiento y reparación de ascensores en el momento de la instalación del aparato en cuestión.

La CNC aprecia que el incremento de tamaño de Orona es muy reducido en el primero de los mercados aludidos. Sin embargo, en el mercado de mantenimiento y reparación de ascensores en la provincia de Álava el incremento en la posición de Orona comporta un refuerzo significativo de su posición, siendo su participación en el mercado superior al 50% del total.

Por añadidura, la empresa adquirida se configuraba como un competidor particularmente cualificado en relación a la propia Orona a la hora de suponer una amenaza de sus contratos de mantenimiento, toda vez que venía instalando ascensores fabricados originalmente por la propia Orona.

La CNC aprecia igualmente que en el mercado de mantenimiento y reparación de ascensores en la provincia de Álava no se observan apenas movimientos de clientes entre los distintos proveedores del servicio.

Como consecuencia de ello, una vez se obtiene un contrato de mantenimiento al momento de la instalación del mismo es muy poco frecuente que el proveedor del servicio (que es el mismo que efectuó su instalación) lo pierda a favor de un tercer competidor.

Existen una serie de razones que, a juicio de la CNC, influyen en ello, como son los propios mecanismos contractuales al uso, que suelen tener plazos de vigencia largos, penalización por rescisión y renovaciones automáticas, las dificultades adicionales con que los clientes se pueden encontrar para el cambio de proveedor y una relativa dificultad de los operadores en captar contratos de mantenimiento de carteras de los competidores.

Adicionalmente, la CNC considera que la mejora en la posición de Orona en Álava, confirmándola como líder indiscutible tanto en venta e instalación como en mantenimiento y reparación, es susceptible de reforzar el riesgo de efectos coordinados, al constituir un factor disuasorio para la competencia activa en este ámbito territorial.

En atención a todo lo anterior, la CNC estima apropiado recomendar la subordinación de la operación a una serie de condiciones encaminadas a paliar los efectos anticompetitivos de la concentración.

La primera de ellas consiste en la posibilidad de que los clientes de Ascensores Gasteiz puedan rescindir su contrato de mantenimiento sin penalización.

La segunda alude a que Orona deberá poner a disposición de todas las empresas de mantenimiento y reparación de ascensores determinada información relativa a los contratos de mantenimiento de Gasteiz actualmente vigentes.

Dichas condiciones vendrían encaminadas a facilitar alternativas a los clientes de Ascensores Gasteiz, a la vez que a favorecer que los competidores de Orona puedan presentar ofertas competitivas a estos clientes, sin privar por ello a la propia Orona de margen de maniobra en el caso de querer mantener a dichos clientes en cartera.

(SERVIMEDIA)
18 Dic 2007
F