"COMPARTECOCHE", LA FORMA MAS BARATA DE VIAJAR, COMIENZA A CONSOLIDARSE EN ESPAÑA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Desde hace varios años funionan en España varias agencias de viajes en auto-stop que ponen en contacto a conductores que tienen plazas libres en sus coches y a personas que no tienen vehículo y quieren viajar al mismo tiempo, al mismo lugar y por la misma ruta que el conductor por poco dinero. Son las llamadas "compartecoche".
Se han convertido en su corta etapa de existencia en la forma más barata de viajar, sobre todo al extranjero. Han conseguido sustituir el pulgar (para hacer auto-stop) por el índice (para marcar un teléfno).
El sistema es sencillo: se telefonea a la agencia con unos cinco días de antelación, avisando del destino y fecha del viaje planeado, así como de las plazas libres de que se disponen si se es conductor, y de los dos primeros datos en el caso de querer ser viajero.
La función de estas agencias es poner en contacto a ambos con el fin de que compartan los gastos de gasolina para rebajar el coste del viaje. Para ello, el pasajero debe pagar a la agencia una comisión (única fuente de ingresos de as "compartecoche"), en función del gasto de gasolina estimado para el kilometraje del desplazamiento.
Por lo general, la comisión para la agencia es de una peseta por kilómetro. El conductor, por su parte, se lleva tres pesetas si el viaje es por carretera nacional y cuatro si es por autopista.
VIAJES MAS BARATOS
Las "compartecoche" establecen unos precios máximos para evitar que conductores asiduos, como los representantes de empresas, se aprovechen de viajeros ingenuos y monten un negocio paalelo a su costa.
Estos precios máximos son menores cuanto mayor sea el número de pasajeros, hasta el punto de que a un conductor que viaje solo y lleve a tres personas más en su coche puede salirle gratis el desplazamiento.
Un botón de muestra: un viaje desde Málaga a París viene a costar unas 6.000 pesetas; a Roma, 8.500; a Hamburgo, 11.500, y a Londres, sin "ferry", unas 7.500 pesetas.
Algunos conductores ponen sus propias condiciones a los posibles viajeros. Las más habituales son que nofumen, que no lleven perro, que posean carné de conducir (para compartir las horas al volante) y, en casos excepcionales, que sean hombres o mujeres.
La mayor demanda de viajes es la que tiene como destino ciudades centroeuropeas, sobre todo alemanas (Frankfurt, Hamburgo, Berlín), francesas (París), holandesas, suizas, belgas o italianas.
En los viajes por el interior de España, "con los autobuses no podemos competir, porque salen más o menos por el mismo dinero que el que fijamos nosotros y, encma, son más fijos y frecuentes", explicó a Servimedia Daniel Cascales, de Compartecoche de Sevilla.
IMPORTADO DE ALEMANIA
El origen de estas agencias se remonta a finales de los años sesenta -en la época del idealismo, el "hippismo" y el "mayo del 68"- e incluso antes. En Alemania llevan funcionando unos 38 años y hoy día son agencias de viaje como cualquiera de las grandes.
En España hubo intentos de crearlas hace ocho años, pero se han consolidado, aunque aún son conocidas sólo por una minorí, en los últimos tres años. Fueron alemanes los que, viendo que no existía este tipo de negocio en nuestro país, se animaron a probar suerte en varias provincias españolas. Y lo consigueron.
Todo lo que hace falta es una mesa, una silla, un teléfono, un tablón de anuncios y una buena campaña publicitaria en lugares estratégicos, como universidades, centros de enseñanza secundaria, bares y zonas por donde se mueva gente joven.
"No viene mal enviar cartas a revistas juveniles, guías de ocio, etc.",señaló Peter Neumann, de Barnastop de Barcelona. "Lo ideal para trabajar en esto es conocer al menos tres idiomas y echarle ganas".
En nuestro país, funcionan con éxito "compartecoche" de Barcelona, Málaga, Sevilla, Granada y San Sebastián. Hay una asociación a nivel nacional -Iberstop-, que vende una tarjeta de socio viajero por 2.500 pesetas anuales.
VENTAJAS INTERNACIONALES
Obtenerla tiene como ventajas no pagar ninguna comisión durante un año en las cinco agencias asociadas, tener preferenca ante viajeros no socios y conseguir un adhesivo de Eurostop, una asociación europea que reúne a 70 "compartecoche" de ocho países, que rebaja en 25 por ciento el precio de las comisiones en las agencias europeas asociadas.
El medio ambiente también sale beneficiado con la labor de estas organizaciones, porque se ahorra gasolina y no se contamina tanto, ya que cada coche es un pequeño autobús que evita que se utilice un coche por persona y viaje.
Otras agencias españolas no han tenido tanta suere y han tenido que cerrar sus puertas en ciudades tan importantes como Madrid y Oviedo.
(SERVIMEDIA)
15 Ago 1992
E