LAS COMPAÑIAS DE SEGURIDAD PIDEN AL GOBIERNO QUE LOS INMIGRANTES PUEDAN SER VIGILANTES Y ESCOLTAS, COMO SE HA HECHO EN EL EJERCITO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Asociación Profesional de Compañías Privadas de Seguridad (APROSER), que agrupa a las empresas dedicadas a la seguridad privada en España, reclama al Gobierno que permita a los inmigrantes que puedan trabajar como vigilantes juraos y escoltas, ante la falta de personal para cubrir actualmente más de 10.000 puestos.
Así lo aseguró a Servimedia el presidente de Aproser, Angel Vizcaíno, quien afirmó que en el campo de la seguridad privada "hay 10.000 puestos de trabajo por cubrir", a pesar de que el incremento salarial del último convenio del sector ha sido del 16%".
Las empresas de seguridad privada consideran que, aunque puedan optar a estos trabajos los ciudadanos de la Unión Europea, no es suficiente y el Ministerio delInterior debería permitir emplear a inmigrantes, máxime cuando el propio Ejército español ya contempla y anima a enrolarse a ciudadanos iberoamericanos.
Vizcaíno señaló que el sector de la seguridad privada "ha sido siempre muy empleador y, en este momento, por una serie de circunstancias, porque la demanda de servicios de seguridad es sostenida e incluso creciente en los últimos tiempos, llevamos ya tres años con problemas de mano de obra".
Por ello, reclaman a la Administración que abra la puera a los inmigrantes y que agilice la tramitación del título de vigilante, que normalmente requiere un periodo de seis meses, así como que eleve de seis a diez las convocatorias anuales de exámenes para obtener la pertinente acreditación que permite trabajar comO vigilante jurado y como escolta.
AMPLIACION
El presidente de Aproser reiteró la necesidad de admitir a los inmigrantes como aspirantes a vigilantes y confió en que con la ampliación de la Unión Europea (UE) se pueda incorporar más mano de oba procedente principalmente de los países del Este.
"Ahora hace falta ser ciudadano de la UE para este trabajo. Hay que ampliar este espectro porque, de lo contrario, no podemos abastecer la demanda de puestos de trabajo", afirmó Vizcaíno.
En este sentido, apuntó que "uno de los grandes problemas que tiene este país es la inmigración, pero el desarrollo sostenido de este país, de no haber inmigración no se podrá hacer".
Por su parte, el vicepresidente de la asociación, Luis Posadas, garantiz que las empresas formaran a los inmigrantes, como hacen con los nacionales, garantizarán la formación. "Nosotros tenemos que seleccionar correctamente, formar correctamente a ese personal y controlarlo correctamente, pero eso es ya la responsabilidad de la empresa", concluyó.
Actualmente, el sector da empleo en España a unas 100.000 personas en las distintas áreas: de vigilancia, que representa el 70% de los 1.800 millones que factura la seguridad privada en su conjunto; transporte de fondos (entre e 12% y el 15%), y sistemas de seguridad industriales y domiciliarios (el resto).
Los servicios de vigilancia y escolta aumentan a un ritmo anual del 10%, el mismo porcentaje que los sistemas de seguridad industrial. El transporte de fondos se mantiene más estable y el mercado de protección residencial, con un grado de desarrollo muy inferior al de otros países europeos, supera el 40% de aumento anual.
(SERVIMEDIA)
09 Jun 2002
A