LAS COMPAÑIAS "CHARTER" DEBEN AUMENTAR SU TAMAO, SEGUN AVIACION CIVIL

MADRID
SERVIMEDIA

Las compañías "charter" españolas, cuyo número ha pasado de once en 1988 a ocho en la actualidad, deberán participar en nuevos procesos de concentración o de alianzas para hacer frente a la mayor competencia provocada por la liberalización del sector aéreo de la CE.

Así lo afirmó hoy el subdirector de Clientes y Explotación de la Dirección General de Aviación Civil, Jesús Pérez Blanco, en una intervención ante un seminario internacional sobre a desregulación del transporte aéreo organizado en Madrid por el sindicato USO.

Pérez Blanco recalcó que las economías de escala generadas por el mayor tamaño de las compañías "charter" son fundamentales para conseguir contratos con los "tour operadores" internacionales, que controlan buena parte del flujo turístico hacia España.

Según Pérez Blanco, hace unos años era normal que una compañía "charter" española tuviese sólo tres aviones, mientras que ahora es frecuente que cuenten con cinco y, algnas, hasta con diez aparatos.

Por otra parte, el subdirector de Aviación Civil señaló que las compañías europeas tendrán que capitalizar todas las ventajas derivadas del mercado único europeo para luchar contra la competencia que le plantearán las empresas norteamericanas y las del sudeste asiático.

En esa competencia, las compañías europeas parten de una situación muy diferente a la estadounidense, ya que los vuelos a países no comunitarios suponen el 80 por ciento de su cuota de negocio, mientrs que las norteamericanas tienen el 80 por cien del suyo en el mercado nacional.

En el seminario se presentó también un informe del secretario general del Transporte Aéreo de USO, Pedro Alzina, sobre la situación de la compañía Iberia, en el que se destaca la desmotivación de la plantilla por la "total falta de perspectiva ante la incertidumbre de la actual situación".

Según Alzina, "la actual cúpula de dirección, cuya procedencia, en general, es ajena al sector intenta abordar los problemas concetos mediante recetas de otros sectores económicos".

(SERVIMEDIA)
27 Feb 1992
M