LAS COMPAÑIAS AUTOMOVILISTAS SE QUEJAN DEL TIPO DE CAMBIO DE LA PESETA Y LA INFLACION
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Las compañías automovilísticas instaladas en España se han visto perjudicadas por la fortaleza de la peseta y el aumento de la inflación por encima de la media comunitria, según coincidieron en señalar responsables de Renault, Seat y Peugeot en unas jornadas sobre el sector organizadas hoy en Madrid.
El director industrial de Fasa-Renault, Lucio Gabriel, afirmó que, en los últimos tres años, la revaluación de la peseta y los incrementos salariales han provocado una pérdida de productividad del 18 por cien en la compañía.
Esa pérdida de productividad se ha visto compensada, entre otras medidas, con la reducción de unos 1.000 empleos anuales y que entre 1988 y 193 totalizarán 6.000.
Los responsables de las empresas automovilísticas señalaron también que el sector atravesará momentos difíciles los próximos años, como consecuencia de la penetración japonesa en el mercado europeo, al que se dirigen la mayor parte de las exportaciones de automóviles fabricados en España.
Angel Martín, director de Planificación de Seat, afirmó que su casa matriz, Volkswagen, confía en el éxito de las inversiones programas en China, Sudáfrica y Latinoamérica, para lo que recooció que es preciso que la economía internacional mejore.
Recalcó que Seat sigue pensando, a pesar de la competencia japonesa, en vender cada vez más en Europa y aseguró que este año la empresa multiplicará por diez las 27.000 unidades vendidas en 1983. Precisó, no obstante, que Seat tendrá este año unos beneficios "supermodestos".
Por su parte, el director comercial de Nissan España, Antonio Tarrés, recordó que la capacidad de producción de las compañías instaladas en España duplica el consumo iterno, por lo que se mostró partidario de estimular aún más las exportaciones.
Explicó que actualmente Nissan exporta el 29 por ciento de la que produce y que su propósito es alcanzar el 50 por cien en el plazo de seis años.
En el transcurso de las jornadas se presentó un estudio de la consultora Ernst and Young sobre el futuro de las compañías automovilísticas, que pronostica que los mayores incrementos en la producción de coches durante la década de los noventa se registrarán en Europa del Este la Unión Soviética y la Cuenca del Pacífico.
(SERVIMEDIA)
10 Dic 1991
M